Modelo educativo para desarrollar las competencias laborales en los estudiantes en un instituto de educación superior de Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo proponer un modelo educativo para desarrollar competencias laborales en estudiantes de un instituto tecnológico de Lima Metropolitana, para lo cual se enmarca en el enfoque cualitativo, con un diseño aplicado educacional dentro del marco del paradigma naturalis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Arias, Katherine Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11229
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11229
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Empleo del estudiante
Educación y empleo
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo proponer un modelo educativo para desarrollar competencias laborales en estudiantes de un instituto tecnológico de Lima Metropolitana, para lo cual se enmarca en el enfoque cualitativo, con un diseño aplicado educacional dentro del marco del paradigma naturalista e interpretativo. Para la investigación, se trabajó con una muestra de 25 estudiantes del programa de formación regular de las carreras técnicas del instituto tomado en cuenta para la investigación, así como cinco docentes y cinco representantes de las empresas que constantemente solicitan a los estudiantes, a quienes se les aplicó el cuestionario, así como la guía de observación y de entrevista. En el diagnóstico de campo se encontró que las empresas evaluadas consideran que los estudiantes poseen un nivel de competencia laboral óptimo en líneas generales; sin embargo, hay algunas competencias de corte social que necesitan ser reforzadas y mejoradas. Por otro lado, también se obtuvo como resultado que el modelo educativo debe ser actualizado según las necesidades del perfil del estudiante actual, así como las demandas laborales. Los docentes tienen una participación activa en el desarrollo de las competencias de sus estudiantes, lo cual faculta que estos sean sus referentes. La propuesta de un modelo educativo está compuesta por dimensiones metodológicas: dimensión filosófica, dimensión académica y dimensión organización; además de componentes transversales como adaptación contextual, docentes disruptivos, aprendizaje por proyectos y globalización, y todo ello de manera articulada permite que este modelo educativo propuesto tenga mayor solidez en la formación de las competencias laborales de sus estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).