Talleres de interaprendizaje para mejorar los aprendizajes con el apoyo de las TIC de la Institución Educativa Cristo Jesús de Rontoy
Descripción del Articulo
El Plan de Acción tiene como propósito fundamental mejorar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes, para este efecto es importante la implementación del Currículo como un proceso que permita la realización a través de procesos como la planificación, ejecución y evaluación. Y como trab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción tiene como propósito fundamental mejorar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes, para este efecto es importante la implementación del Currículo como un proceso que permita la realización a través de procesos como la planificación, ejecución y evaluación. Y como trabajo en las aulas es necesario la diversificación, así como la elaboración de las programaciones anuales, unidades y sesiones, estas sesiones de aprendizaje deben contextualizarse e incorporarse el uso de las herramientas de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en forma creativa y pertinente. La muestra de estudio son los docentes de la Institución Educativa Cristo Jesús, la técnica e instrumentos que se han empleado son las fichas de monitoreo y acompañamientos, y la rúbrica de Evaluación. El sustento teórico se centra en el marco del buen desempeño docente y directivo, y el monitoreo acompañamiento y evaluación, las concepciones pedagógicas y didácticas que orientan este Plan de Acción. Los resultados a lograr es optimizar la calidad de la enseñanza y aprendizajes con el uso adecuado de las TICs; las conclusiones están dirigidas al buen desempeño docente con creatividad y responsabilidad, a la participación de los padres en la formación de sus hijos e hijas, a fin de dar operatividad los compromisos de gestión escolar acorde a las demandas educativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).