Niveles de comprensión lectora para lograr aprendizajes satisfactorios en la I.E.S. Arapa
Descripción del Articulo
La investigación en referencia busca modificar sustancialmente la lectura de textos, en la que los estudiantes lograran asimilar el contenido de los textos de manera inferencial y crítico, de tal manera que entiendan lo que están leyendo y no se queden únicamente en el nivel literal, en ese sentido,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6825 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación en referencia busca modificar sustancialmente la lectura de textos, en la que los estudiantes lograran asimilar el contenido de los textos de manera inferencial y crítico, de tal manera que entiendan lo que están leyendo y no se queden únicamente en el nivel literal, en ese sentido, la presente acción está dirigida a los educandos del 2° de educación secundaria de la IES Arapa, el presente trabajo se justifica, porque de acuerdo a los resultados de los exámenes censales(ECE) aplicados a nuestros educandos por el ente rector de la educación (MINEDU) en los último dos años (2015 y 2016) así como las pruebas internas de la institución, han sido desfavorables en cuanto se refiere a logros satisfactorios. Las causas que han generado esta problemática están vinculadas al inadecuado uso de estrategias, sumados a ello, el trato negativo de los docentes para regular el comportamiento y, el mmonitoreo y acompañamiento deficientes y poco relevantes en la práctica pedagógica. Para revertir esta situación problemática se estableen alternativas de solución, que están orientadas a que los educandos se acostumbren a leer con frecuencia, de tal manera que entiendan lo que leen, y de esta manera puedan mejorar en logros de aprendizaje satisfactorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).