Gestión de comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer la comprensión lectora en la Institución Educativa N° 30978 de la Comunidad La Esmeralda
Descripción del Articulo
El Presente Plan de acción surgió del diagnóstico de la evaluación sometida a los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa N° 30978 “José Antonio Encinas” La Esmeralda del Distrito de Anco, Provincia de Churcampa y Región de Huancavelica. Desde mi rol como líder pedagógico enfatizo l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7817 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Presente Plan de acción surgió del diagnóstico de la evaluación sometida a los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa N° 30978 “José Antonio Encinas” La Esmeralda del Distrito de Anco, Provincia de Churcampa y Región de Huancavelica. Desde mi rol como líder pedagógico enfatizo los aprendizajes de los estudiantes y el mejoramiento del desempeño docente por tanto el propósito y objetivo del plan de acción es fortalecer la práctica pedagógica del docente en el uso adecuado de estrategias de comprensión lectora en los estudiantes. La muestra de estudio está conformada en 28 estudiantes del cuarto grado y se evidencia que los estudiantes leen con dificultad, no comprenden el texto. entonces se prioriza este aspecto que se sustenta con las dimensiones de Liderazgo Pedagógico planteado por Viviane Robinson en su tercera dimensión planeamiento y evaluación de la enseñanza, currículo y el Marco del Buen Desempeño Directivo, en su Dominio uno gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes. Se considera la gestión de proceso teniendo como punto de partida el gestionar los aprendizajes. El tratamiento de datos resulta de la técnica de entrevista aplicando como instrumento a docentes y estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).