Autoformación docente para la mejora de la practica pedagógica en el área de matemática en la Institución Educativa Pública Nº 20403

Descripción del Articulo

El siguiente Plan de Acción aborda el objetivo de elevar el nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática del III Ciclo en el nivel primario de la Institución Educativa Nº 20403 Carlos Martínez Uribe de la UGEL Nº 10 de Huaral , donde los maestras y maestros tienen la misión de brindar una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Silva, Jaime Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El siguiente Plan de Acción aborda el objetivo de elevar el nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática del III Ciclo en el nivel primario de la Institución Educativa Nº 20403 Carlos Martínez Uribe de la UGEL Nº 10 de Huaral , donde los maestras y maestros tienen la misión de brindar una educación de calidad y que redunde en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y en consecuencia se involucren desde la gestión de un currículo nacional pertinente, para poder concretar todo el proceso de una intervención cabal y completa donde la función del líder pedagógico asumida por el liderazgo directivo se realiza con la aplicación de la escucha y empática, donde se promueva el desarrollo favorable del clima propicio para el desarrollo actividades significativas en nuestros estudiantes. Este trabajo tiene como objetivo abordar el problema priorizado Bajo nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática del III ciclo en el nivel primario de la I.E. N° 20403 Carlos Martínez Uribe de la UGEL N° 10 de Huaral. Para llegar a la identificación del problema se tuvo que analizar en un proceso de diagnóstico utilizando tanto la chacana como el mapa de procesos de gestión escolar. Posteriormente, se analizaron las causas y efectos del problema, luego encontrar las alternativas más adecuadas y pertinentes sustentadas con un marco teórico para darle validez a las alternativas de solución contrastándolas con las fuentes recogidas para darle mayor confiabilidad y poder ejecutar posteriormente con óptimos resultados, para beneficio de la institución educativa y en el mejoramiento de la calidad de la enseñanza de los maestros. Asimismo, aportar y que sirva de impacto a las demás instituciones educativas de la provincia de Huaral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).