Plan de negocios para la creación de un marketplace de compras colaborativas, Lima, 2019

Descripción del Articulo

El plan de negocio se desprende de varias tendencias del mercado que surgieron fruto de la economía compartida o colaborativa buscando atender a un mercado de clientes interesados en el ahorro al realizar sus compras. Se ha identificado que los consumidores se ven atraídos por promociones u ofertas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Vasquez, Alexander, Del Aguila Azerrad, Shalom, Mesones Alvarado, Juana Yaqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_6028c49b77b5573d39f540fe7c8662c9
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12358
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocios para la creación de un marketplace de compras colaborativas, Lima, 2019
title Plan de negocios para la creación de un marketplace de compras colaborativas, Lima, 2019
spellingShingle Plan de negocios para la creación de un marketplace de compras colaborativas, Lima, 2019
Campos Vasquez, Alexander
Planificación estratégica
Administración de empresas
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para la creación de un marketplace de compras colaborativas, Lima, 2019
title_full Plan de negocios para la creación de un marketplace de compras colaborativas, Lima, 2019
title_fullStr Plan de negocios para la creación de un marketplace de compras colaborativas, Lima, 2019
title_full_unstemmed Plan de negocios para la creación de un marketplace de compras colaborativas, Lima, 2019
title_sort Plan de negocios para la creación de un marketplace de compras colaborativas, Lima, 2019
author Campos Vasquez, Alexander
author_facet Campos Vasquez, Alexander
Del Aguila Azerrad, Shalom
Mesones Alvarado, Juana Yaqueline
author_role author
author2 Del Aguila Azerrad, Shalom
Mesones Alvarado, Juana Yaqueline
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Palma, Carlos Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Vasquez, Alexander
Del Aguila Azerrad, Shalom
Mesones Alvarado, Juana Yaqueline
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Administración de empresas
Proyectos de inversión
topic Planificación estratégica
Administración de empresas
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El plan de negocio se desprende de varias tendencias del mercado que surgieron fruto de la economía compartida o colaborativa buscando atender a un mercado de clientes interesados en el ahorro al realizar sus compras. Se ha identificado que los consumidores se ven atraídos por promociones u ofertas, sin embargo las ofertas diseñadas por los vendedores tienen el condicionante de solicitar en una sola transacción la compra de dos o más unidades a las que cierto segmento poblacional no puede acceder, y si fuere el caso que tuvieran la liquidez suficiente para comprar la oferta, ésta excede la necesidad de productos o servicios que requiere el consumidor generando un gasto adicional (Lamb et al., 2011). La solución planteada se valida dado que al juntar consumidores que requieren cubrir una misma necesidad satisfacen ésta con la adquisición de una porción de la promoción u oferta o realizando compras al por mayor. El plan propuesto permite esta sinergia entre usuarios a través de una plataforma colaborativa de compras donde ellos acceden y manifiestan su necesidad para formar grupos de colaboración para realizar la transacción. La monetización de la plataforma se da por el cobro a los ofertantes de un porcentaje de la transacción realizada (venta) así como un porcentaje al comprador sobre el ahorro generado al acceder a la promoción u oferta de manera colaborativa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-01T22:25:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-01T22:25:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12358
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12358
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d03e603c-5fce-4a49-9ba1-52c9600fa388/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/908f333f-13cc-41d5-8224-a2f3cbbd20de/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7671b1c3-c963-48ed-96c2-6baea1ee53a9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d9225e7-b6d0-4b21-a5d0-da88cf51e716/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e2b6ba7144054e53027b24404eca6805
499895abead5e54c4942f2af88cd5676
d2dbdd061f6ea329d04a81a13665afd5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976809860595712
spelling 5d942210-3ccc-450c-b0d6-db07f5b1e04d-1Vargas Palma, Carlos Oswaldob0770f25-df53-46d2-a9e0-df56577bcbf1-190b5cb4f-2425-4504-920f-5e500cc4605b-128770246-1290-4d66-beee-c32df3b6dfe2-1Campos Vasquez, AlexanderDel Aguila Azerrad, ShalomMesones Alvarado, Juana Yaqueline2022-06-01T22:25:51Z2022-06-01T22:25:51Z2022El plan de negocio se desprende de varias tendencias del mercado que surgieron fruto de la economía compartida o colaborativa buscando atender a un mercado de clientes interesados en el ahorro al realizar sus compras. Se ha identificado que los consumidores se ven atraídos por promociones u ofertas, sin embargo las ofertas diseñadas por los vendedores tienen el condicionante de solicitar en una sola transacción la compra de dos o más unidades a las que cierto segmento poblacional no puede acceder, y si fuere el caso que tuvieran la liquidez suficiente para comprar la oferta, ésta excede la necesidad de productos o servicios que requiere el consumidor generando un gasto adicional (Lamb et al., 2011). La solución planteada se valida dado que al juntar consumidores que requieren cubrir una misma necesidad satisfacen ésta con la adquisición de una porción de la promoción u oferta o realizando compras al por mayor. El plan propuesto permite esta sinergia entre usuarios a través de una plataforma colaborativa de compras donde ellos acceden y manifiestan su necesidad para formar grupos de colaboración para realizar la transacción. La monetización de la plataforma se da por el cobro a los ofertantes de un porcentaje de la transacción realizada (venta) así como un porcentaje al comprador sobre el ahorro generado al acceder a la promoción u oferta de manera colaborativa.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12358spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasProyectos de inversiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la creación de un marketplace de compras colaborativas, Lima, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication29731042https://orcid.org/0000-0002-2382-7372267074271031723041053685413207Rodríguez Román, Patricia MercedesOssio Sal y Rosas, Carlos EduardoVargas Palma, Carlos Oswaldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios - Executive MBALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d03e603c-5fce-4a49-9ba1-52c9600fa388/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Campos Vasquez.pdf2022_Campos Vasquez.pdfTexto completoapplication/pdf2193022https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/908f333f-13cc-41d5-8224-a2f3cbbd20de/downloade2b6ba7144054e53027b24404eca6805MD52TEXT2022_Campos Vasquez.pdf.txt2022_Campos Vasquez.pdf.txtExtracted texttext/plain323327https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7671b1c3-c963-48ed-96c2-6baea1ee53a9/download499895abead5e54c4942f2af88cd5676MD53THUMBNAIL2022_Campos Vasquez.pdf.jpg2022_Campos Vasquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11312https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d9225e7-b6d0-4b21-a5d0-da88cf51e716/downloadd2dbdd061f6ea329d04a81a13665afd5MD5420.500.14005/12358oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/123582023-04-17 10:48:12.831http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).