Plan de negocios para la creación de un marketplace de compras colaborativas, Lima, 2019

Descripción del Articulo

El plan de negocio se desprende de varias tendencias del mercado que surgieron fruto de la economía compartida o colaborativa buscando atender a un mercado de clientes interesados en el ahorro al realizar sus compras. Se ha identificado que los consumidores se ven atraídos por promociones u ofertas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Vasquez, Alexander, Del Aguila Azerrad, Shalom, Mesones Alvarado, Juana Yaqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El plan de negocio se desprende de varias tendencias del mercado que surgieron fruto de la economía compartida o colaborativa buscando atender a un mercado de clientes interesados en el ahorro al realizar sus compras. Se ha identificado que los consumidores se ven atraídos por promociones u ofertas, sin embargo las ofertas diseñadas por los vendedores tienen el condicionante de solicitar en una sola transacción la compra de dos o más unidades a las que cierto segmento poblacional no puede acceder, y si fuere el caso que tuvieran la liquidez suficiente para comprar la oferta, ésta excede la necesidad de productos o servicios que requiere el consumidor generando un gasto adicional (Lamb et al., 2011). La solución planteada se valida dado que al juntar consumidores que requieren cubrir una misma necesidad satisfacen ésta con la adquisición de una porción de la promoción u oferta o realizando compras al por mayor. El plan propuesto permite esta sinergia entre usuarios a través de una plataforma colaborativa de compras donde ellos acceden y manifiestan su necesidad para formar grupos de colaboración para realizar la transacción. La monetización de la plataforma se da por el cobro a los ofertantes de un porcentaje de la transacción realizada (venta) así como un porcentaje al comprador sobre el ahorro generado al acceder a la promoción u oferta de manera colaborativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).