Tratamiento de agua de pozo por osmosis inversa para usos en la industria agrícola
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal obtener agua tratada mediante el tratamiento de Agua de Pozo por Osmosis Inversa para su empleo en el proceso de lavado de frutas y hortalizas en una empresa agrícola. La empresa agrícola dispone de agua de pozo, que no reúne las condiciones nec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12195 |
Enlace del recurso: | https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12195 https://hdl.handle.net/20.500.14005/12195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento del agua Agroindustria Química del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_6019ea5387809d8c98035a433ef9b5a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12195 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Tratamiento de agua de pozo por osmosis inversa para usos en la industria agrícola |
title |
Tratamiento de agua de pozo por osmosis inversa para usos en la industria agrícola |
spellingShingle |
Tratamiento de agua de pozo por osmosis inversa para usos en la industria agrícola Contreras Lévano, Kenyi Geancarlos Tratamiento del agua Agroindustria Química del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Tratamiento de agua de pozo por osmosis inversa para usos en la industria agrícola |
title_full |
Tratamiento de agua de pozo por osmosis inversa para usos en la industria agrícola |
title_fullStr |
Tratamiento de agua de pozo por osmosis inversa para usos en la industria agrícola |
title_full_unstemmed |
Tratamiento de agua de pozo por osmosis inversa para usos en la industria agrícola |
title_sort |
Tratamiento de agua de pozo por osmosis inversa para usos en la industria agrícola |
author |
Contreras Lévano, Kenyi Geancarlos |
author_facet |
Contreras Lévano, Kenyi Geancarlos Estacio Jimenez, Joel Flavio |
author_role |
author |
author2 |
Estacio Jimenez, Joel Flavio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Puca Pacheco, Mercedes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Contreras Lévano, Kenyi Geancarlos Estacio Jimenez, Joel Flavio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tratamiento del agua Agroindustria Química del agua |
topic |
Tratamiento del agua Agroindustria Química del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo principal obtener agua tratada mediante el tratamiento de Agua de Pozo por Osmosis Inversa para su empleo en el proceso de lavado de frutas y hortalizas en una empresa agrícola. La empresa agrícola dispone de agua de pozo, que no reúne las condiciones necesarias para ser usada, por lo que requiere de una planta de osmosis inversa (OI) para tratar el agua salobre de pozo que se encuentra dentro de sus instalaciones. Para cumplir con los estándares de agua potable para el procesamiento de frutas, se realizó un pretratamiento del agua cruda y el post-tratamiento de la salmuera, así como de agua del producto. El agua de pozo tuvo un contenido de Sólidos totales disueltos de 3252 ppm, y mediante el tratamiento previo del agua de pozo con cloro, Metabisulfito de sodio fue reducido hasta un valor de 1500 ppm, de esta forma alimentó el sistema de Osmosis Inversa y ayudó a la conservación de las membranas del equipo de ósmosis inversa. Luego de la salida del permeado de la planta de tratamiento de osmosis inversa (OI) más la derivación del valor de STD fue reducida hasta 15 ppm. Finalmente, el valor de STD a la salida del sistema de Osmosis Inversa como agua potable fue 495.51 ppm. De acuerdo al estudio de la empresa agrícola se concluye que la planta de O.I. aplicado al agua de pozo permitió obtener el agua con las propiedades físico-químicas deseadas para los procesos de Lavado de frutas y hortalizas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-15T03:03:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-15T03:03:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12195 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12195 |
url |
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12195 https://hdl.handle.net/20.500.14005/12195 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7a54e88-569e-4b82-ab24-8bfbbe5c5f06/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1810694f-55dd-4dc2-b0b9-de820f7dcc79/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b7cf689-e2e2-4351-bced-788e6521f626/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4394f7dc-1828-4547-a87d-9039427ffb14/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
07495df289e1f30a62f7c634d6b5ef73 ba42a3fce83f4092a6095a1e61e25939 43ca0700cef30c86b42acf353e141618 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534322555453440 |
spelling |
2660b6a9-e24a-4c74-8640-020489de0cd5-1Puca Pacheco, Mercedes66a53630-06fa-440a-973d-fa1a253e5424-1ec1d99af-d64e-451a-8a64-75b72534453b-1Contreras Lévano, Kenyi GeancarlosEstacio Jimenez, Joel Flavio2022-03-15T03:03:22Z2022-03-15T03:03:22Z2021La presente investigación tuvo como objetivo principal obtener agua tratada mediante el tratamiento de Agua de Pozo por Osmosis Inversa para su empleo en el proceso de lavado de frutas y hortalizas en una empresa agrícola. La empresa agrícola dispone de agua de pozo, que no reúne las condiciones necesarias para ser usada, por lo que requiere de una planta de osmosis inversa (OI) para tratar el agua salobre de pozo que se encuentra dentro de sus instalaciones. Para cumplir con los estándares de agua potable para el procesamiento de frutas, se realizó un pretratamiento del agua cruda y el post-tratamiento de la salmuera, así como de agua del producto. El agua de pozo tuvo un contenido de Sólidos totales disueltos de 3252 ppm, y mediante el tratamiento previo del agua de pozo con cloro, Metabisulfito de sodio fue reducido hasta un valor de 1500 ppm, de esta forma alimentó el sistema de Osmosis Inversa y ayudó a la conservación de las membranas del equipo de ósmosis inversa. Luego de la salida del permeado de la planta de tratamiento de osmosis inversa (OI) más la derivación del valor de STD fue reducida hasta 15 ppm. Finalmente, el valor de STD a la salida del sistema de Osmosis Inversa como agua potable fue 495.51 ppm. De acuerdo al estudio de la empresa agrícola se concluye que la planta de O.I. aplicado al agua de pozo permitió obtener el agua con las propiedades físico-químicas deseadas para los procesos de Lavado de frutas y hortalizas.Tesisapplication/pdfhttps://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12195https://hdl.handle.net/20.500.14005/12195spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTratamiento del aguaAgroindustriaQuímica del aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Tratamiento de agua de pozo por osmosis inversa para usos en la industria agrícolainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09610017https://orcid.org/0000-0002-2939-80547624857676220290722056Zelada García, Gianni MichaelElías Giordano, Cynthia CarolaKing Santos, María Eugeniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialTEXT2021_Contreras Lévano.pdf.txt2021_Contreras Lévano.pdf.txtExtracted texttext/plain182390https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7a54e88-569e-4b82-ab24-8bfbbe5c5f06/download07495df289e1f30a62f7c634d6b5ef73MD53THUMBNAIL2021_Contreras Lévano.pdf.jpg2021_Contreras Lévano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9449https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1810694f-55dd-4dc2-b0b9-de820f7dcc79/downloadba42a3fce83f4092a6095a1e61e25939MD54ORIGINAL2021_Contreras Lévano.pdf2021_Contreras Lévano.pdfTexto completoapplication/pdf3935711https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b7cf689-e2e2-4351-bced-788e6521f626/download43ca0700cef30c86b42acf353e141618MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4394f7dc-1828-4547-a87d-9039427ffb14/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/12195oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/121952023-04-17 10:51:30.052http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).