Aplicación de la plataforma Google Classroom en los estudiantes de tercer año de secundaria de la institución educativa San José Marello La Molina
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se presenta y describe la percepción sobre aplicación de la plataforma Google Classroom por parte estudiantes de tercer año de secundaria de la institución educativa San José Marello, con la finalidad de mostrar cuál es la percepción sobre la aplicación de la plataforma. El pr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9832 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9832 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante de secundaria Tecnología de la información Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo se presenta y describe la percepción sobre aplicación de la plataforma Google Classroom por parte estudiantes de tercer año de secundaria de la institución educativa San José Marello, con la finalidad de mostrar cuál es la percepción sobre la aplicación de la plataforma. El presente trabajo es de tipo investigación teórico descriptivo con un análisis cualitativo, no es experimental por lo que no consiste en una manipulación directa. Además, se da una visión general de los aspectos que involucran el uso de esta herramienta. Se considera como caso de estudio a la Institución Educativa San José Marello y se aplicó en los estudiantes de tercer año de secundaria. Como resultado, se obtuvo una experiencia favorable sobre el aula virtual, con la dificultad de acceso a Internet. Comenzamos esbozando los principios de las plataformas virtuales y el uso que se le puede dar en la educación, resaltando las bondades que Classroom ofrece a los docentes y estudiantes, se prosiguió con la aplicación de dicha plataforma para desarrollo de las actividades académicas, en el transcurso de su uso se brindó recursos o materiales académicas, además de ello, los estudiantes entregaban su tareas sin la necesidad de usar documentos en papel, recibían retroalimentación de manera inmediata por parte del docente. Por otra parte, los portafolios físicos fueron reemplazados por esta herramienta. Concluimos con el resultado dio esa oportunidad de ahorrar papel, tiempo y sobre todo la interacción inmediata entre estudiante y el docente permitiendo de esa manera que el estudiante puede consultar en cualquier momento, de igual forma que tenga un seguimiento más adecuado en su proceso de su avance académico |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).