Uso de desechos sólidos para reciclaje y reutilización en la fabricación de accesorios decorativos, trabajados con ayuda de personas de la tercera edad en el distrito de la Molina
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza las pautas de como funcionaria un taller de reciclaje con la participación de personas jubiladas de la molina. Y señalar las pautas del proceso de reciclaje en la urbanización Sol de la Molina que empezaría con la recolección de desechos hasta el taller de reciclaje confo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3799 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Anciano Tratamiento de desechos Conservación ambiental Taller de reparación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | El presente trabajo analiza las pautas de como funcionaria un taller de reciclaje con la participación de personas jubiladas de la molina. Y señalar las pautas del proceso de reciclaje en la urbanización Sol de la Molina que empezaría con la recolección de desechos hasta el taller de reciclaje conformado por gente de la tercera edad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).