Propuesta de sistema de gestión de inventarios para mejorar la producción policial de la división de seguridad ferroviaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad proponer un sistema de gestión de inventarios para mejorar la producción policial en división de seguridad ferroviaria de la PNP. Este trabajo de investigación se basa en temas logísticos y como poder solucionar el actual problema que tiene su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tamayo Roldan, Nestor Emilio, Picoy Rosas, Wilder Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventario
Seguridad
Administración de empresas
Programación informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_5f6ed90133b93340c2a91d1d12e473ea
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13324
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de sistema de gestión de inventarios para mejorar la producción policial de la división de seguridad ferroviaria
title Propuesta de sistema de gestión de inventarios para mejorar la producción policial de la división de seguridad ferroviaria
spellingShingle Propuesta de sistema de gestión de inventarios para mejorar la producción policial de la división de seguridad ferroviaria
Tamayo Roldan, Nestor Emilio
Inventario
Seguridad
Administración de empresas
Programación informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de sistema de gestión de inventarios para mejorar la producción policial de la división de seguridad ferroviaria
title_full Propuesta de sistema de gestión de inventarios para mejorar la producción policial de la división de seguridad ferroviaria
title_fullStr Propuesta de sistema de gestión de inventarios para mejorar la producción policial de la división de seguridad ferroviaria
title_full_unstemmed Propuesta de sistema de gestión de inventarios para mejorar la producción policial de la división de seguridad ferroviaria
title_sort Propuesta de sistema de gestión de inventarios para mejorar la producción policial de la división de seguridad ferroviaria
author Tamayo Roldan, Nestor Emilio
author_facet Tamayo Roldan, Nestor Emilio
Picoy Rosas, Wilder Frank
author_role author
author2 Picoy Rosas, Wilder Frank
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Izquierdo Requejo, Alex Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Tamayo Roldan, Nestor Emilio
Picoy Rosas, Wilder Frank
dc.subject.none.fl_str_mv Inventario
Seguridad
Administración de empresas
Programación informática
topic Inventario
Seguridad
Administración de empresas
Programación informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tiene por finalidad proponer un sistema de gestión de inventarios para mejorar la producción policial en división de seguridad ferroviaria de la PNP. Este trabajo de investigación se basa en temas logísticos y como poder solucionar el actual problema que tiene su gestión de inventarios y como este problema se puede ver reflejado en la producción policial. La investigación es de tipo cuantitativa no experimental, transversal y correlacional causal, ya que toda la información que manejamos en la DIVSEFERR PNP es cuantitativa, utilizamos una muestra de 52 semanas y el instrumento de recolección de datos fue la ficha de datos. De acuerdo con el objetivo general, se buscó hallar que exista relación entre las variables sistema de gestión de inventarios y la producción policial. Por lo tanto, se realizaron pruebas estadísticas de normalidad y correlación, obteniendo como resultado que existe relación entre las variables. Se realizaron las pruebas de hipótesis evidenciando demoras en la entrega de los procesos logísticos, almacén y una baja producción policial. Por ellos a través de herramientas como Pareto y Análisis ABC se encontraron las causas principales del problema de demora en los procesos de control de inventarios y para poder resolver este problema se propone el sistema de gestión de inventarios con la finalidad de mejorar los procesos en el área de logística y producción policial. Se concluye que con la propuesta del sistema de gestión de inventarios y la metodología 5S podemos mejorar los procesos de ingreso y salida de gestión de inventarios, con lo cual se impacta positivamente en los indicadores de la producción policial. Adicionalmente, el tiempo de retorno de inversión, en base al ahorro de recursos, será de 3.01 años.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-23T21:42:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-23T21:42:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13324
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13324
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e624800-4ebf-4e83-8a0c-18013ed23412/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d26c77d-86cb-491f-ab95-2388201fdb3b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a6470fc-a410-4faf-b04a-d89a7123d944/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f41c4e0-39f5-4bea-85fa-f319126266d0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/644d888d-3a3b-4126-84e5-e92ad2156b68/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8510f838-b18b-4e98-9c83-f3ae4139ab5b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c99ee812-c915-4bb9-9551-0ee8f9f2a2e4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2265934c-5216-4970-b362-a9b37a625b5a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63557d84-7a9e-4b23-9cf1-ebf06c02dfb5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ddd5481-0493-4e45-abed-8b94237f2560/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9707dd4b86d06852e0c6e088cd8efc36
902b8372e05be6b8acbdd308fde57fc5
f1d450a0dbeb770b5eb03553327d6c0e
a6ab3eb71874852ac6514a83e00f6ac1
f2c92798e5f22671df2022e530a307d4
e263342b9ec33c9fbfa0a1b687f694e9
f7dad81ebc7a5b519ebaf4938a3bd4c2
de6ee1553922a1be7f15fb22b3ffc671
060a9520ad059b219b7887a4c97bfdf9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977310415126528
spelling af9f99ca-d1b2-4e98-b2f0-fe33805d6314-1Izquierdo Requejo, Alex Antonio93e3bd1e-1634-411c-9148-35abd4cf0b77-1d7056c49-eb74-44b2-b7ec-ec00fc5091a7-1Tamayo Roldan, Nestor EmilioPicoy Rosas, Wilder Frank2023-06-23T21:42:01Z2023-06-23T21:42:01Z2022El presente trabajo de investigación tiene por finalidad proponer un sistema de gestión de inventarios para mejorar la producción policial en división de seguridad ferroviaria de la PNP. Este trabajo de investigación se basa en temas logísticos y como poder solucionar el actual problema que tiene su gestión de inventarios y como este problema se puede ver reflejado en la producción policial. La investigación es de tipo cuantitativa no experimental, transversal y correlacional causal, ya que toda la información que manejamos en la DIVSEFERR PNP es cuantitativa, utilizamos una muestra de 52 semanas y el instrumento de recolección de datos fue la ficha de datos. De acuerdo con el objetivo general, se buscó hallar que exista relación entre las variables sistema de gestión de inventarios y la producción policial. Por lo tanto, se realizaron pruebas estadísticas de normalidad y correlación, obteniendo como resultado que existe relación entre las variables. Se realizaron las pruebas de hipótesis evidenciando demoras en la entrega de los procesos logísticos, almacén y una baja producción policial. Por ellos a través de herramientas como Pareto y Análisis ABC se encontraron las causas principales del problema de demora en los procesos de control de inventarios y para poder resolver este problema se propone el sistema de gestión de inventarios con la finalidad de mejorar los procesos en el área de logística y producción policial. Se concluye que con la propuesta del sistema de gestión de inventarios y la metodología 5S podemos mejorar los procesos de ingreso y salida de gestión de inventarios, con lo cual se impacta positivamente en los indicadores de la producción policial. Adicionalmente, el tiempo de retorno de inversión, en base al ahorro de recursos, será de 3.01 años.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13324spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILInventarioSeguridadAdministración de empresasProgramación informáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de sistema de gestión de inventarios para mejorar la producción policial de la división de seguridad ferroviariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication16752750https://orcid.org/0000-0002-2433-41664501034141898628413596Fajardo Castro, Jimy RobertHolguin Gogin, Edwin AndresSedano Zevallos, Gino Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Empresarial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e624800-4ebf-4e83-8a0c-18013ed23412/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Tamayo Roldan.pdf2022_Tamayo Roldan.pdfapplication/pdf3747259https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d26c77d-86cb-491f-ab95-2388201fdb3b/download9707dd4b86d06852e0c6e088cd8efc36MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf23715542https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a6470fc-a410-4faf-b04a-d89a7123d944/download902b8372e05be6b8acbdd308fde57fc5MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf709858https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f41c4e0-39f5-4bea-85fa-f319126266d0/downloadf1d450a0dbeb770b5eb03553327d6c0eMD54TEXT2022_Tamayo Roldan.pdf.txt2022_Tamayo Roldan.pdf.txtExtracted texttext/plain106344https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/644d888d-3a3b-4126-84e5-e92ad2156b68/downloada6ab3eb71874852ac6514a83e00f6ac1MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1492https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8510f838-b18b-4e98-9c83-f3ae4139ab5b/downloadf2c92798e5f22671df2022e530a307d4MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4256https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c99ee812-c915-4bb9-9551-0ee8f9f2a2e4/downloade263342b9ec33c9fbfa0a1b687f694e9MD59THUMBNAIL2022_Tamayo Roldan.pdf.jpg2022_Tamayo Roldan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9618https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2265934c-5216-4970-b362-a9b37a625b5a/downloadf7dad81ebc7a5b519ebaf4938a3bd4c2MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5129https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63557d84-7a9e-4b23-9cf1-ebf06c02dfb5/downloadde6ee1553922a1be7f15fb22b3ffc671MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ddd5481-0493-4e45-abed-8b94237f2560/download060a9520ad059b219b7887a4c97bfdf9MD51020.500.14005/13324oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/133242023-06-24 03:03:23.921http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).