Gestión de soporte docente para mejorar los niveles de aprendizajes de comunicación en la Institución Educativa Pública N° 101140

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como propósito elaborar un plan de acción que permita solucionar el siguiente problema: Inadecuada gestión curricular docente en el desarrollo de los aprendizajes del área de Comunicación en la Institución Educativa (IE) N° 101140-de Yaquil-Conchán-Chota. La informa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Sánchez, Rómulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5748
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como propósito elaborar un plan de acción que permita solucionar el siguiente problema: Inadecuada gestión curricular docente en el desarrollo de los aprendizajes del área de Comunicación en la Institución Educativa (IE) N° 101140-de Yaquil-Conchán-Chota. La información obtenida para la priorización de la problemática se llevó a cabo a través del recojo y análisis de datos obtenidos del personal docente, resultados de la Evaluación Censal del Estudiante de segundo grado años 2014, 2015, 2016 y cuarto grado año 2016, actas de evaluación 2017 y del monitoreo llevado a cabo durante el primer trimestre 2018. Las técnicas que se priorizaron para el recojo de información fueron la entrevista, y como instrumentos la guía de entrevista, permitiendo profundizar en el conocimiento del contexto sociocultural, las fortalezas, oportunidades y amenazas que tienen relación con la problemática en mención para atender de manera efectiva a las necesidades y demandas de los estudiantes con el propósito de mejorar la práctica docente y este repercuta en la mejora de los aprendizajes en los estudiantes. En conclusión el plan de acción se consolida con el fortalecimiento de capacidades de los docentes y del directivo para la concreción de la gestión educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).