Taller de teatro integrativo para desarrollar y evaluar la creatividad en las estudiantes de educación secundaria básica

Descripción del Articulo

La creatividad se aborda desde el arte y desde otras áreas en Educación, desarrollarla y evaluarla es un reto; no obstante, muchos docentes prescinden la metodología apropiada; se propone su impulso en el Diseño Curricular Nacional, pero genera apatía o descuido de la misma, porque la realidad exige...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olea Zapata, Carlos Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2213
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Educación secundaria
Taller (método pedagógico)
Creatividad
Arte
Teatro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La creatividad se aborda desde el arte y desde otras áreas en Educación, desarrollarla y evaluarla es un reto; no obstante, muchos docentes prescinden la metodología apropiada; se propone su impulso en el Diseño Curricular Nacional, pero genera apatía o descuido de la misma, porque la realidad exige cumplimiento de contenidos y resultados cuantitativos, este contexto nos llevó a realizar la presente investigación para favorecer el cambio educativo. Para contribuir como educador; se plantea el “Taller de Teatro Integrativo” como metodología de trabajo en el área de Arte, que tiene como objetivo principal: Desarrollar y evaluar la creatividad en las estudiantes de VI ciclo de Educación Secundaria, en la línea de investigación de desarrollo del currículo escolar, fundamentada en la metodología de investigación cualitativa educacional, de tipo aplicada proyectiva, que permitió conducir el objeto investigado en cada una de sus partes. La muestra estuvo conformada por doce profesionales; seis docentes de arte, tres especialistas y tres directivos, seleccionados mediante el muestreo intencional criterial. Se utilizaron instrumentos como parte del diagnóstico general que muestra las condiciones de los docentes al conducir el hecho educativo desde perspectivas de la educación tradicional, que no promueve la creatividad de los estudiantes. Se fundamenta la concepción transformadora de la propuesta bajo los referentes, de la pedagogía teatral, el pensamiento complejo o ecosistémico, y en la experiencia profesional, que se sistematizan en el marco teórico, se acredita científicamente la propuesta, para orientar al docente y al estudiante en el desarrollo de la creatividad y su evaluación pertinente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).