Comunidades de aprendizaje para mejorar la resolución de problemas de cantidad del VI ciclo Institución Educativa Pública N° 34238 "San Miguel"

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción tiene el propósito de proponer una alternativa de solución a la problemática del bajo nivel de logro de los aprendizajes en la resolución de problemas de cantidad del VI Ciclo de la Institución Educativa Pública N° 34238 “San Miguel de Eneñas. Tiene como objetivo general:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Gamarra, Javier Teodoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción tiene el propósito de proponer una alternativa de solución a la problemática del bajo nivel de logro de los aprendizajes en la resolución de problemas de cantidad del VI Ciclo de la Institución Educativa Pública N° 34238 “San Miguel de Eneñas. Tiene como objetivo general: Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes en la resolución de problemas de cantidad y como objetivos específicos: Fortalecer los procesos didácticos en el área de matemática; mejorar el monitoreo y acompañamiento en la práctica pedagógica y mejorar el manejo de estrategias para regular el comportamiento de los estudiantes. La propuesta que se plantea es la conformación de comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia para mejorar la aplicación en la resolución de problemas y la ejecución los procesos didácticos, mediante el trabajo conjunto y colaborativo de los grupos de inter aprendizaje las visitas al aula y asesoría pertinente a los docentes para que mejoren su labor pedagógica, y que redunde en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes dentro de un clima escolar favorable. La técnica que se utilizó para recoger información es la entrevista a profundidad y los instrumentos son la guía de entrevista, las fichas de monitoreo, las actas promocionales. Las conclusiones a que se arribó es que mediante las comunidades profesional de aprendizaje de la Institución Educativa se mejoró la aplicación de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje por ende se consiguió mejores resultados en el nivel satisfactorio de aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).