Principios de Economía (2a ed.)

Descripción del Articulo

L os seres humanos desde que tenemos uso de razón, nos hemos visto envueltos en diversos eventos de toma de decisiones, por ejemplo, qué golosina comprar con el dinero de las propinas que nos dieron nuestros padres o qué actividad hacer en nuestro tiempo libre. El hecho de que tengamos necesidades (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burneo Farfan, Kurt, Larios Meoño, José Fernando
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1545
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Microeconomía
Macroeconomía
Economics
Descripción
Sumario:L os seres humanos desde que tenemos uso de razón, nos hemos visto envueltos en diversos eventos de toma de decisiones, por ejemplo, qué golosina comprar con el dinero de las propinas que nos dieron nuestros padres o qué actividad hacer en nuestro tiempo libre. El hecho de que tengamos necesidades (consumir golosinas y realizar actividades) y que los recursos sean escasos (la propina de nuestros padres y el tiempo para hacer la tarea) implica un problema económico. La economía es la ciencia social que nos ayuda a tomar las mejores decisiones en medio de esta escasez de recursos. Para tal propósito se divide en dos grandes ramas: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía, como nos dice Parkin (2006: 2), es el estudio de las elecciones que hacen los individuos, las empresas y los gobiernos. Mientras que la macroeconomía analiza el funcionamiento de la economía nacional y global. Este libro busca ayudar al estudiante en el proceso de comprensión de los principales conceptos de la economía desde la perspectiva micro y macroeconómica. Por ello se han utilizado diversos ejemplos, ejercicios y preguntas, para que se introduzca en esta maravillosa ciencia y le ayude a entender cómo funciona el mundo desde la perspectiva económica. Este libro, al ser de ayuda para esta primera inmersión en el mundo de la economía, presenta los conceptos e ideas centrales de la manera más simple posible (aunque sin llegar a los extremos de Economía para dummies). Lo que se busca es facilitar efectivamente este primer contacto del estudiante con el mundo visto bajo la lupa de la economía. Si cabe alguna advertencia, le decimos al estudiante que no se sienta intimidado con las matemáticas usadas aquí; el nivel es elemental (a nivel de secundaria) y, además, los autores nunca perdemos la perspectiva de que estas solo ayudan a presentar una idea o concepto, pero ni por asomo se constituyen como el conocimiento per se. Así que comencemos este viaje guiado con escalas por el fascinante mundo de la economía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).