Plan de negocios para la creación de un call center especializado en la gestión de cobranzas, bajo la modalidad de teletrabajo, con sede central en Lima - Perú
Descripción del Articulo
Este plan de negocio aborda el crecimiento de la cartera de clientes morosos en entidades financieras reguladas del Perú, excluyendo a los bancos. El propósito fue determinar la viabilidad de implementar un call center especializado en cobranza llamado “INTELECOB - Tele cobranza inteligente”, que ti...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Estudio de mercado Call center Cartera de clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_5e12703d3f55a3900b26c9869b0adbad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14807 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de negocios para la creación de un call center especializado en la gestión de cobranzas, bajo la modalidad de teletrabajo, con sede central en Lima - Perú |
title |
Plan de negocios para la creación de un call center especializado en la gestión de cobranzas, bajo la modalidad de teletrabajo, con sede central en Lima - Perú |
spellingShingle |
Plan de negocios para la creación de un call center especializado en la gestión de cobranzas, bajo la modalidad de teletrabajo, con sede central en Lima - Perú Cavani Orihuela, Cesar Deiby Plan de negocio Estudio de mercado Call center Cartera de clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocios para la creación de un call center especializado en la gestión de cobranzas, bajo la modalidad de teletrabajo, con sede central en Lima - Perú |
title_full |
Plan de negocios para la creación de un call center especializado en la gestión de cobranzas, bajo la modalidad de teletrabajo, con sede central en Lima - Perú |
title_fullStr |
Plan de negocios para la creación de un call center especializado en la gestión de cobranzas, bajo la modalidad de teletrabajo, con sede central en Lima - Perú |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la creación de un call center especializado en la gestión de cobranzas, bajo la modalidad de teletrabajo, con sede central en Lima - Perú |
title_sort |
Plan de negocios para la creación de un call center especializado en la gestión de cobranzas, bajo la modalidad de teletrabajo, con sede central en Lima - Perú |
author |
Cavani Orihuela, Cesar Deiby |
author_facet |
Cavani Orihuela, Cesar Deiby Huamani Mendoza, Franklin Emilio Perez Roman, Luis Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Huamani Mendoza, Franklin Emilio Perez Roman, Luis Leonardo |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acha Pacheco, José Carlos Benjamín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cavani Orihuela, Cesar Deiby Huamani Mendoza, Franklin Emilio Perez Roman, Luis Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plan de negocio Estudio de mercado Call center Cartera de clientes |
topic |
Plan de negocio Estudio de mercado Call center Cartera de clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Este plan de negocio aborda el crecimiento de la cartera de clientes morosos en entidades financieras reguladas del Perú, excluyendo a los bancos. El propósito fue determinar la viabilidad de implementar un call center especializado en cobranza llamado “INTELECOB - Tele cobranza inteligente”, que tiene como valor agregado la especialización en la cobranza de cartera morosa gracias a la amplia experiencia de los colaboradores y el enfoque en las empresas financieras mencionadas, y como principal diferenciador la gestión de cuentas mediante teleoperadores que trabajan desde sus hogares, mediante la modalidad de teletrabajo, reduciendo los costos operativos de gestión. Como parte del estudio de mercado, se llevaron a cabo dos tipos de análisis: cualitativos y cuantitativos. En el análisis cualitativo, se investigaron fuentes secundarias que proporcionaron información adicional para el plan de negocio. Luego, se realizó la investigación de fuentes primarias, utilizando herramientas de investigación como focus group dirigidos a siete teleoperadores y entrevistas a profundidad con cuatro gerentes y jefes de cobranza expertos en el sector. Para el análisis cuantitativo, se llevó a cabo una encuesta dirigida a 35 gerentes y jefes de empresas del sector financiero objetivo, con la finalidad de obtener información relevante para el desarrollo del proyecto. Para la definición del mercado objetivo, se toma como referencia la cartera morosa de las entidades financieras evaluadas en el plan, analizando el mercado potencial, el mercado disponible y el mercado efectivo. Finalmente, como resultado del análisis financiero se determinó la viabilidad del plan de negocio evaluando: la inversión, el financiamiento y riesgo. Este análisis arrojó un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 3,135,238.80, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 107.34%, y el Costo de Oportunidad de Capital (COK) de 30.93%, lo que nos permite concluir es que el presente plan de negocio es económica y financieramente viable. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-20T23:58:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-20T23:58:03Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-09-14 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14807 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14807 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/477b2510-5a57-4d26-bc55-15090c928249/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cabbaccb-4d20-412b-abf4-7281954cd93f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55cbb417-b9d3-43ce-aca3-d3cf5f7dd185/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/506b4f59-0628-46e3-84b3-6a57e5c3cbc4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 96b78a06f6ec550c5dd725c1b0d81a4c 76237e79174d46b40c5c82f616631471 3e233c1c390fadb68378364e17ce4479 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1811462153729736704 |
spelling |
df3793bd-4157-40ff-a9cc-2ad7cc997216-1Acha Pacheco, José Carlos Benjamín6ce3de0d-93bf-4f2c-ba35-61509075459b-184733eeb-ef01-4b59-be4e-45107d4d231d-161aa6665-3d3c-43e3-9cb0-46987739ffd0-1Cavani Orihuela, Cesar DeibyHuamani Mendoza, Franklin EmilioPerez Roman, Luis Leonardo2024-09-20T23:58:03Z2024-09-20T23:58:03Z20242024-09-14Este plan de negocio aborda el crecimiento de la cartera de clientes morosos en entidades financieras reguladas del Perú, excluyendo a los bancos. El propósito fue determinar la viabilidad de implementar un call center especializado en cobranza llamado “INTELECOB - Tele cobranza inteligente”, que tiene como valor agregado la especialización en la cobranza de cartera morosa gracias a la amplia experiencia de los colaboradores y el enfoque en las empresas financieras mencionadas, y como principal diferenciador la gestión de cuentas mediante teleoperadores que trabajan desde sus hogares, mediante la modalidad de teletrabajo, reduciendo los costos operativos de gestión. Como parte del estudio de mercado, se llevaron a cabo dos tipos de análisis: cualitativos y cuantitativos. En el análisis cualitativo, se investigaron fuentes secundarias que proporcionaron información adicional para el plan de negocio. Luego, se realizó la investigación de fuentes primarias, utilizando herramientas de investigación como focus group dirigidos a siete teleoperadores y entrevistas a profundidad con cuatro gerentes y jefes de cobranza expertos en el sector. Para el análisis cuantitativo, se llevó a cabo una encuesta dirigida a 35 gerentes y jefes de empresas del sector financiero objetivo, con la finalidad de obtener información relevante para el desarrollo del proyecto. Para la definición del mercado objetivo, se toma como referencia la cartera morosa de las entidades financieras evaluadas en el plan, analizando el mercado potencial, el mercado disponible y el mercado efectivo. Finalmente, como resultado del análisis financiero se determinó la viabilidad del plan de negocio evaluando: la inversión, el financiamiento y riesgo. Este análisis arrojó un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 3,135,238.80, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 107.34%, y el Costo de Oportunidad de Capital (COK) de 30.93%, lo que nos permite concluir es que el presente plan de negocio es económica y financieramente viable.Trabajo de investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14807spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlan de negocioEstudio de mercadoCall centerCartera de clienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la creación de un call center especializado en la gestión de cobranzas, bajo la modalidad de teletrabajo, con sede central en Lima - Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43664042https://orcid.org/0000-0002-2970-6926098814104450162447506352413207Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelPeñaflor Guerra, RenatoSimbaqueba Uribe, John Alexanderhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios (MBA)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/477b2510-5a57-4d26-bc55-15090c928249/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CAVANI ORIHUELA.pdf2024_CAVANI ORIHUELA.pdfapplication/pdf3578622https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cabbaccb-4d20-412b-abf4-7281954cd93f/download96b78a06f6ec550c5dd725c1b0d81a4cMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf59392856https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55cbb417-b9d3-43ce-aca3-d3cf5f7dd185/download76237e79174d46b40c5c82f616631471MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf160553https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/506b4f59-0628-46e3-84b3-6a57e5c3cbc4/download3e233c1c390fadb68378364e17ce4479MD5420.500.14005/14807oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/148072024-09-20 18:58:30.223http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).