Plan de negocios para la creación de un call center especializado en la gestión de cobranzas, bajo la modalidad de teletrabajo, con sede central en Lima - Perú

Descripción del Articulo

Este plan de negocio aborda el crecimiento de la cartera de clientes morosos en entidades financieras reguladas del Perú, excluyendo a los bancos. El propósito fue determinar la viabilidad de implementar un call center especializado en cobranza llamado “INTELECOB - Tele cobranza inteligente”, que ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cavani Orihuela, Cesar Deiby, Huamani Mendoza, Franklin Emilio, Perez Roman, Luis Leonardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Estudio de mercado
Call center
Cartera de clientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este plan de negocio aborda el crecimiento de la cartera de clientes morosos en entidades financieras reguladas del Perú, excluyendo a los bancos. El propósito fue determinar la viabilidad de implementar un call center especializado en cobranza llamado “INTELECOB - Tele cobranza inteligente”, que tiene como valor agregado la especialización en la cobranza de cartera morosa gracias a la amplia experiencia de los colaboradores y el enfoque en las empresas financieras mencionadas, y como principal diferenciador la gestión de cuentas mediante teleoperadores que trabajan desde sus hogares, mediante la modalidad de teletrabajo, reduciendo los costos operativos de gestión. Como parte del estudio de mercado, se llevaron a cabo dos tipos de análisis: cualitativos y cuantitativos. En el análisis cualitativo, se investigaron fuentes secundarias que proporcionaron información adicional para el plan de negocio. Luego, se realizó la investigación de fuentes primarias, utilizando herramientas de investigación como focus group dirigidos a siete teleoperadores y entrevistas a profundidad con cuatro gerentes y jefes de cobranza expertos en el sector. Para el análisis cuantitativo, se llevó a cabo una encuesta dirigida a 35 gerentes y jefes de empresas del sector financiero objetivo, con la finalidad de obtener información relevante para el desarrollo del proyecto. Para la definición del mercado objetivo, se toma como referencia la cartera morosa de las entidades financieras evaluadas en el plan, analizando el mercado potencial, el mercado disponible y el mercado efectivo. Finalmente, como resultado del análisis financiero se determinó la viabilidad del plan de negocio evaluando: la inversión, el financiamiento y riesgo. Este análisis arrojó un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 3,135,238.80, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 107.34%, y el Costo de Oportunidad de Capital (COK) de 30.93%, lo que nos permite concluir es que el presente plan de negocio es económica y financieramente viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).