Los derechos colectivos de los pueblos indígenas en el Perú: análisis constitucional y de los instrumentos legales internacionales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Los derechos colectivos de los pueblos indígenas en el Perú: Análisis constitucional y de los instrumentos legales internacionales” abordó la situación de desatención en el fortalecimiento, actualización y, sobre todo, el reconocimiento en materia de d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14010 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14010 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pueblos indígenas Derechos Colectivos Constitución Política del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “Los derechos colectivos de los pueblos indígenas en el Perú: Análisis constitucional y de los instrumentos legales internacionales” abordó la situación de desatención en el fortalecimiento, actualización y, sobre todo, el reconocimiento en materia de derechos colectivos de los pueblos indígenas en nuestro país. Por ello, el objetivo principal fue identificar qué derechos colectivos les son reconocidos a estos pueblos, tanto en nuestra Constitución, como en los diversos instrumentos legales de protección de derechos humanos, a fin de contrastarlos, fortalecerlos y adoptar mecanismos adicionales para una plena protección de estos derechos. En cuanto a la metodología utilizada, el tipo de investigación fue básico o sustantivo puesto que permitió ampliar el conocimiento existente sobre este tema, a través de la revisión de material bibliográfico y la utilización de instrumentos como las entrevistas a profundidad de cuatro (4) profesionales con experiencia y conocimiento en la materia, que permitió la recolección de datos (opiniones, sentimientos, ideas, propuestas). De acuerdo con el análisis realizado en el presente trabajo, se concluye que en nuestra Constitución se ha descuidado el desarrollo y la actualización continua de los dispositivos relacionados al reconocimiento de los derechos colectivos indígenas; siendo necesario su fortalecimiento y actualización a la luz de lo desarrollado actualmente por instrumentos como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas o el Convenio 169; asimismo, se concluyó que la factibilidad de reconocer el derecho a la consulta previa como un derecho constitucional fundamental y la implementación del derecho de veto en los procesos de consulta previa como un medio de participación e intervención efectiva de las comunidades indígenas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).