Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del quinto de secundaria
Descripción del Articulo
El presente estudio, tiene como propósito contribuir al desarrollo de estudiantes con pensamiento crítico en la enseñanza aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía del quinto año de educación secundaria, de la I.E. “San Mateo de Huanchor” del distrito de San Mateo, provincia de Huarochi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2082 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Estrategia didáctica Pensamiento crítico Enseñanza y aprendizaje Ciencias sociales Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_5d6b8c86a1caee14b8e2dafcc5045e85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2082 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
afcac00a-09dc-4af1-94f8-9689ad105972-1Aguirre Chávez, Cromancio Felipe89a60a64-e7fc-431a-9aa6-c2e3a433e175-1Moreno Pinado, Wilfredo E.2016-12-14T17:55:13Z2016-12-14T17:55:13Z2015El presente estudio, tiene como propósito contribuir al desarrollo de estudiantes con pensamiento crítico en la enseñanza aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía del quinto año de educación secundaria, de la I.E. “San Mateo de Huanchor” del distrito de San Mateo, provincia de Huarochirí. Metodológicamente el estudio corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra de estudio conformado por 42 estudiantes seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico. En el diagnóstico pedagógico se utilizaron prueba pedagógica, lista de cotejo, guía de observación y guía de entrevista, concluyendo que existen deficiencias acríticas ante problemas que suscitan en la realidad. Fundado los resultados del diagnóstico y en el enfoque dialéctico como vía de aprendizaje integral se diseñó la estrategia didáctica como medio de contribución al desarrollo del pensamiento crítico con perspectivas desarrolladoras.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2082spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia didácticaPensamiento críticoEnseñanza y aprendizajeCiencias socialesEducación secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del quinto de secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10304031https://orcid.org/0000-0002-1787-114X191177https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Investigación e Innovación CurricularORIGINAL2015_Moreno_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-el-pensamiento-crítico.pdf2015_Moreno_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-el-pensamiento-crítico.pdfTesisapplication/pdf3418134https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ce6ec53-d9ed-4f86-8451-5cb17bf8ab8f/download834514b002440d19e463deba8dae7b4eMD512015_Moreno_1.pdf2015_Moreno_1.pdfResumenapplication/pdf478370https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93c80d11-2d87-4e42-ac00-deb18c58d8fb/downloade5f0b0c17d1012420e00827638793445MD52TEXT2015_Moreno_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-el-pensamiento-crítico.pdf.txt2015_Moreno_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-el-pensamiento-crítico.pdf.txtExtracted texttext/plain273617https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd876d9b-c194-4928-b21f-5749dd8b0be6/download037ad806a980836de471bfe0c4b84b1eMD532015_Moreno_1.pdf.txt2015_Moreno_1.pdf.txtExtracted texttext/plain10836https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/776cc41f-f49a-4c4d-bc8c-a8764cc1a6d8/downloadf5e305eedb0fdf5257051afd6204b332MD55THUMBNAIL2015_Moreno_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-el-pensamiento-crítico.pdf.jpg2015_Moreno_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-el-pensamiento-crítico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9089https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/267f70ac-5c78-4c3a-bfa1-255c4d847ae3/download0471ec922b0c9e703cbdef8b6c15e7c9MD542015_Moreno_1.pdf.jpg2015_Moreno_1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9089https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0df3d161-21f1-4fc3-b123-228982eac76d/download0471ec922b0c9e703cbdef8b6c15e7c9MD5620.500.14005/2082oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/20822023-04-17 14:42:45.619http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del quinto de secundaria |
title |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del quinto de secundaria |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del quinto de secundaria Moreno Pinado, Wilfredo E. Estrategia didáctica Pensamiento crítico Enseñanza y aprendizaje Ciencias sociales Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del quinto de secundaria |
title_full |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del quinto de secundaria |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del quinto de secundaria |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del quinto de secundaria |
title_sort |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del quinto de secundaria |
author |
Moreno Pinado, Wilfredo E. |
author_facet |
Moreno Pinado, Wilfredo E. |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Chávez, Cromancio Felipe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moreno Pinado, Wilfredo E. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia didáctica Pensamiento crítico Enseñanza y aprendizaje Ciencias sociales Educación secundaria |
topic |
Estrategia didáctica Pensamiento crítico Enseñanza y aprendizaje Ciencias sociales Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente estudio, tiene como propósito contribuir al desarrollo de estudiantes con pensamiento crítico en la enseñanza aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía del quinto año de educación secundaria, de la I.E. “San Mateo de Huanchor” del distrito de San Mateo, provincia de Huarochirí. Metodológicamente el estudio corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra de estudio conformado por 42 estudiantes seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico. En el diagnóstico pedagógico se utilizaron prueba pedagógica, lista de cotejo, guía de observación y guía de entrevista, concluyendo que existen deficiencias acríticas ante problemas que suscitan en la realidad. Fundado los resultados del diagnóstico y en el enfoque dialéctico como vía de aprendizaje integral se diseñó la estrategia didáctica como medio de contribución al desarrollo del pensamiento crítico con perspectivas desarrolladoras. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-14T17:55:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-14T17:55:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2082 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2082 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ce6ec53-d9ed-4f86-8451-5cb17bf8ab8f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93c80d11-2d87-4e42-ac00-deb18c58d8fb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd876d9b-c194-4928-b21f-5749dd8b0be6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/776cc41f-f49a-4c4d-bc8c-a8764cc1a6d8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/267f70ac-5c78-4c3a-bfa1-255c4d847ae3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0df3d161-21f1-4fc3-b123-228982eac76d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
834514b002440d19e463deba8dae7b4e e5f0b0c17d1012420e00827638793445 037ad806a980836de471bfe0c4b84b1e f5e305eedb0fdf5257051afd6204b332 0471ec922b0c9e703cbdef8b6c15e7c9 0471ec922b0c9e703cbdef8b6c15e7c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534454604726272 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).