Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del quinto de secundaria
Descripción del Articulo
El presente estudio, tiene como propósito contribuir al desarrollo de estudiantes con pensamiento crítico en la enseñanza aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía del quinto año de educación secundaria, de la I.E. “San Mateo de Huanchor” del distrito de San Mateo, provincia de Huarochi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2082 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Estrategia didáctica Pensamiento crítico Enseñanza y aprendizaje Ciencias sociales Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio, tiene como propósito contribuir al desarrollo de estudiantes con pensamiento crítico en la enseñanza aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía del quinto año de educación secundaria, de la I.E. “San Mateo de Huanchor” del distrito de San Mateo, provincia de Huarochirí. Metodológicamente el estudio corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra de estudio conformado por 42 estudiantes seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico. En el diagnóstico pedagógico se utilizaron prueba pedagógica, lista de cotejo, guía de observación y guía de entrevista, concluyendo que existen deficiencias acríticas ante problemas que suscitan en la realidad. Fundado los resultados del diagnóstico y en el enfoque dialéctico como vía de aprendizaje integral se diseñó la estrategia didáctica como medio de contribución al desarrollo del pensamiento crítico con perspectivas desarrolladoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).