Gestión curricular para elevar el nivel satisfactorio en el área de matemática de la Institución Educativa Pública N° 17365

Descripción del Articulo

La investigación realizada partió de la problemática en torno a los bajos resultados de la Evaluación Censal del área de matemática, de allí que su propósito principal fue construir un Plan de acción para el mejoramiento de los aprendizajes en los estudiantes de la Institución Educativa N° 17365 del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Saavedra, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada partió de la problemática en torno a los bajos resultados de la Evaluación Censal del área de matemática, de allí que su propósito principal fue construir un Plan de acción para el mejoramiento de los aprendizajes en los estudiantes de la Institución Educativa N° 17365 del Caserío El Carmen del Distrito y Provincia de San Ignacio. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene como finalidad plantear y ejecutar un plan de actividades diseñadas desde la Gestión Educativa, para mejorar los resultados en la Evaluación Censal en el área de matemática. Previo a ello se ha realizado un diagnóstico para ver la problemática que aqueja a nuestra institución Educativa. Teniendo los resultados de la ECE, partimos en primer lugar desde el análisis y reflexión sobre los resultados de la evaluación censal de los estudiantes de nuestra institución de manera colegiada, el cual nos permitió realizar la presente investigación. Por tal razón, se ha definido que la gestión es inapropiada o tiene poca intervención para dar solución al problema, es por ello que concluimos que: Promover talleres de capacitación docente para elevar el nivel de desarrollo de la competencia de resolución de problemas en los estudiantes, elaborar y ejecutar un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico que permita reflexionar y asumir compromisos de mejora en la utilización de estrategias para mejorar la competencia de resolución de problemas y mejorar las relaciones de convivencia entre estudiantes a través de la aplicación de estrategias para el manejo de conflictos en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).