Gestión de soporte docente en estrategias del área de matemática para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 82122
Descripción del Articulo
El estudio realizado ha permitido la elaboración del presente plan de acción que tiene como propósito solucionar el problema priorizado de la Institución educativa N° 82122, que no es ajeno a otras instituciones, pues se refleja al observar los resultados en el área de matemática de las evaluaciones...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4866 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4866 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio realizado ha permitido la elaboración del presente plan de acción que tiene como propósito solucionar el problema priorizado de la Institución educativa N° 82122, que no es ajeno a otras instituciones, pues se refleja al observar los resultados en el área de matemática de las evaluaciones censales , por ello una adecuada gestión de soporte docente en estrategias pertinentes al área de matemática, mejora los aprendizajes de los estudiantes, por ello se concluye que este plan de acción fortalece la gestión curricular, el clima escolar, el monitoreo, asesoramiento y evaluación de la práctica pedagógica, dimensiones imprescindibles en la labor educativa, que permite al docente reflexionar sobre su práctica pedagógica, analizando sus fortalezas y debilidades, implementando sus estrategias, materiales y herramientas pedagógicas que motivan para autocapacitarse, manteniéndose preparado para enfrentar retos. Además, le permite intercambiar experiencias, creciendo profesionalmente, sin dejar de lado la parte personal donde aprenderá a manejar sus habilidades interpersonales, generando un buen clima institucional. La técnica usada para el recojo de información es la entrevista cuyo instrumento es la guía de entrevista, aplicada a una muestra intencional de cinco docentes; la bibliografía que sustenta el trabajo es el marco del buen desempeño directivo (MBDDir), marco del buen desempeño docente (MBDD), las dimensiones de Viviane Robinson, Ministerio de educación (Minedu) y los módulos de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), los cuales respaldan las acciones de comunidades profesionales de aprendizaje (CPA), grupos de interaprendizaje (GIAs), estrategias de relaciones interpersonales, trabajo colegiado, monitoreo acompañamiento y evaluación (MAE). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).