Centro turístico recreacional para consolidar los atractivos naturales y desarrollar espacios públicos recreativos en el distrito de Pichari – VRAEM
Descripción del Articulo
En los años 70, se inició la gestión para la distritalización de Pichari, posteriormente a ello, el 9 de agosto del año 1995 se concretiza este ansiado sueño. A lo largo de los años posteriores; Pichari, distrito que pertenece al VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro) ha ido cambiando y c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15710 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15710 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro turístico recreacional Arquitectura Atractivos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
USIL_5c8a9043a61fa1b73cd0324666908429 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15710 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Centro turístico recreacional para consolidar los atractivos naturales y desarrollar espacios públicos recreativos en el distrito de Pichari – VRAEM |
| title |
Centro turístico recreacional para consolidar los atractivos naturales y desarrollar espacios públicos recreativos en el distrito de Pichari – VRAEM |
| spellingShingle |
Centro turístico recreacional para consolidar los atractivos naturales y desarrollar espacios públicos recreativos en el distrito de Pichari – VRAEM Choquenaira Pauccara, Jorge Andres Centro turístico recreacional Arquitectura Atractivos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Centro turístico recreacional para consolidar los atractivos naturales y desarrollar espacios públicos recreativos en el distrito de Pichari – VRAEM |
| title_full |
Centro turístico recreacional para consolidar los atractivos naturales y desarrollar espacios públicos recreativos en el distrito de Pichari – VRAEM |
| title_fullStr |
Centro turístico recreacional para consolidar los atractivos naturales y desarrollar espacios públicos recreativos en el distrito de Pichari – VRAEM |
| title_full_unstemmed |
Centro turístico recreacional para consolidar los atractivos naturales y desarrollar espacios públicos recreativos en el distrito de Pichari – VRAEM |
| title_sort |
Centro turístico recreacional para consolidar los atractivos naturales y desarrollar espacios públicos recreativos en el distrito de Pichari – VRAEM |
| author |
Choquenaira Pauccara, Jorge Andres |
| author_facet |
Choquenaira Pauccara, Jorge Andres Choquenaira Pauccara, Jose Andres |
| author_role |
author |
| author2 |
Choquenaira Pauccara, Jose Andres |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dongo Fernandez, Christian Osiris |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choquenaira Pauccara, Jorge Andres Choquenaira Pauccara, Jose Andres |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Centro turístico recreacional Arquitectura Atractivos naturales |
| topic |
Centro turístico recreacional Arquitectura Atractivos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
En los años 70, se inició la gestión para la distritalización de Pichari, posteriormente a ello, el 9 de agosto del año 1995 se concretiza este ansiado sueño. A lo largo de los años posteriores; Pichari, distrito que pertenece al VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro) ha ido cambiando y creciendo exponencialmente, en el año 2007 el distrito aún era pequeño y la principal actividad económica era la actividad agrícola, cuyos productos se destinaban al consumo externo. Además, nuevos grupos de trabajadores migraron hacia la zona motivados por el ascenso de la producción agrícola y el crecimiento de las actividades comerciales del Valle (Mendoza y Leiva, 2017). Para el año 2010, se desarrollan los proyectos importantes como la planta de agua potable, la municipalidad y el parque plaza principal del distrito de Pichari. Asimismo, se establecen nuevos barrios y asociaciones en las zonas de expansión urbana que aportaron al crecimiento urbano. Actualmente, “el Distrito de Pichari, forma parte del corredor económico Ayacucho – Tambo- San Francisco – Pichari – San Martin de Pangoa, que se viene preparando para ser una provincia y liderar la dirección y gestión planificada, concertada y compartida de los distritos que estarán comprendidos dentro de sus ámbito territorial político- administrativo” (Municipalidad Distrital de Pichari PDU, 2022). Por otro lado, el crecimiento acelerado que ha experimentado Pichari ha generado una escasez de áreas verdes, espacios públicos recreativos e infraestructuras turísticas que permiten la interacción social Considerando que, el turismo cumple un rol importante en la economía nacional, dado que antes de la pandemia de la COVID-19 representó el 3.9% del PBI nacional y generó 1.5 millones de empleos de manera directa e indirecta en diversas actividades económicas en varias partes del país, siendo este el recurso para distribuir equitativamente la riqueza de nuestro país (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú, 2022). Es importante impulsar la producción de un circuito turístico que mejore los servicios e infraestructura turísticos; posibilite el desarrollo económico de las ciudades; fortalezca la inclusión social de los pueblos; conserva los atractivos naturales de la zona, y revalorice las técnicas ancestrales de la cultura local. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-07T17:48:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-07T17:48:25Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-03-21 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15710 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15710 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e81bd11b-7b99-4090-90f2-19b16626762d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6c2a5e2-497d-41b8-8eaf-002e3c7d9be1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/85abea84-7589-462b-813f-ab84443735cc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d4f420c-51fe-4e4c-9b0f-ece2ac66906c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ab28b75-0324-42d0-b7a0-31b9eef01e94/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a49e393-990f-4799-8627-0f42527b8b82/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a5df3c4-b13a-4184-b469-f04dc9b80942/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/370e976d-3c84-4034-a41c-4dc855ba0064/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/20bfae04-7183-4717-862f-e5febacb8f91/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f620df40-33b8-4226-b1c5-8fdc0b004fcc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d900f3bc770c8c838884e0fd434dae68 a09a0d3aa4045ecf0a90ee4e0528b3ee 6dde436dd35266b5353af08252f82a60 b80a4b73c0ff11d17036109aac145f7f 5bd19be71dbf6387706e379b8a362cf9 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 05db2d190232ca5bda71642a744de35d 764023b9f74c3640f5871f42dc45142d 7555c8b720f01d73a58fe2d9be365551 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847610951346421760 |
| spelling |
ac27a266-aec9-4d84-a079-8b163e76b916-1Dongo Fernandez, Christian Osiris40022cda-c529-4976-b27f-6eabc81c392f-17f136a59-47b6-4f45-924b-f5b3c6e219e7-1Choquenaira Pauccara, Jorge AndresChoquenaira Pauccara, Jose Andres2025-04-07T17:48:25Z2025-04-07T17:48:25Z20232025-03-21En los años 70, se inició la gestión para la distritalización de Pichari, posteriormente a ello, el 9 de agosto del año 1995 se concretiza este ansiado sueño. A lo largo de los años posteriores; Pichari, distrito que pertenece al VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro) ha ido cambiando y creciendo exponencialmente, en el año 2007 el distrito aún era pequeño y la principal actividad económica era la actividad agrícola, cuyos productos se destinaban al consumo externo. Además, nuevos grupos de trabajadores migraron hacia la zona motivados por el ascenso de la producción agrícola y el crecimiento de las actividades comerciales del Valle (Mendoza y Leiva, 2017). Para el año 2010, se desarrollan los proyectos importantes como la planta de agua potable, la municipalidad y el parque plaza principal del distrito de Pichari. Asimismo, se establecen nuevos barrios y asociaciones en las zonas de expansión urbana que aportaron al crecimiento urbano. Actualmente, “el Distrito de Pichari, forma parte del corredor económico Ayacucho – Tambo- San Francisco – Pichari – San Martin de Pangoa, que se viene preparando para ser una provincia y liderar la dirección y gestión planificada, concertada y compartida de los distritos que estarán comprendidos dentro de sus ámbito territorial político- administrativo” (Municipalidad Distrital de Pichari PDU, 2022). Por otro lado, el crecimiento acelerado que ha experimentado Pichari ha generado una escasez de áreas verdes, espacios públicos recreativos e infraestructuras turísticas que permiten la interacción social Considerando que, el turismo cumple un rol importante en la economía nacional, dado que antes de la pandemia de la COVID-19 representó el 3.9% del PBI nacional y generó 1.5 millones de empleos de manera directa e indirecta en diversas actividades económicas en varias partes del país, siendo este el recurso para distribuir equitativamente la riqueza de nuestro país (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú, 2022). Es importante impulsar la producción de un circuito turístico que mejore los servicios e infraestructura turísticos; posibilite el desarrollo económico de las ciudades; fortalezca la inclusión social de los pueblos; conserva los atractivos naturales de la zona, y revalorice las técnicas ancestrales de la cultura local.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15710spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCentro turístico recreacionalArquitecturaAtractivos naturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro turístico recreacional para consolidar los atractivos naturales y desarrollar espacios públicos recreativos en el distrito de Pichari – VRAEMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40129508https://orcid.org/0000-0002-3378-90317405673174056730731186Romero Sotelo, Miguel EugenioHurtado Valdez, PedroCerrón Oyague, Tania Miluskahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e81bd11b-7b99-4090-90f2-19b16626762d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALAutorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf899663https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6c2a5e2-497d-41b8-8eaf-002e3c7d9be1/downloadd900f3bc770c8c838884e0fd434dae68MD542023_CHOQUENAIRA PAUCCARA.pdfapplication/pdf50855862https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/85abea84-7589-462b-813f-ab84443735cc/downloada09a0d3aa4045ecf0a90ee4e0528b3eeMD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf100661636https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d4f420c-51fe-4e4c-9b0f-ece2ac66906c/download6dde436dd35266b5353af08252f82a60MD53TEXT2023_CHOQUENAIRA PAUCCARA.pdf.txt2023_CHOQUENAIRA PAUCCARA.pdf.txtExtracted texttext/plain102352https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ab28b75-0324-42d0-b7a0-31b9eef01e94/downloadb80a4b73c0ff11d17036109aac145f7fMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1215https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a49e393-990f-4799-8627-0f42527b8b82/download5bd19be71dbf6387706e379b8a362cf9MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a5df3c4-b13a-4184-b469-f04dc9b80942/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2023_CHOQUENAIRA PAUCCARA.pdf.jpg2023_CHOQUENAIRA PAUCCARA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7275https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/370e976d-3c84-4034-a41c-4dc855ba0064/download05db2d190232ca5bda71642a744de35dMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5532https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/20bfae04-7183-4717-862f-e5febacb8f91/download764023b9f74c3640f5871f42dc45142dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14799https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f620df40-33b8-4226-b1c5-8fdc0b004fcc/download7555c8b720f01d73a58fe2d9be365551MD51020.500.14005/15710oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/157102025-08-04 11:12:59.361http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).