Pick a Salad S.A.C.
Descripción del Articulo
El proyecto presenta la actividad económica de la empresa Pick a salad S.A.C, el cual se dedicará a la producción, comercialización y distribución de ensaladas elaboradas artesanalmente con productos orgánicos y naturales, los cuales se diferencian de las competencias en el mercado natural, el objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Gestion de restaurantes Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El proyecto presenta la actividad económica de la empresa Pick a salad S.A.C, el cual se dedicará a la producción, comercialización y distribución de ensaladas elaboradas artesanalmente con productos orgánicos y naturales, los cuales se diferencian de las competencias en el mercado natural, el objetivo del proyecto es que esta línea de ensaladas pueda ingresar y desarrollarse en el mercado de ensaladas. Asimismo, se considera como principales competidores y marcas sustitutas: Nick and truck y La Tía Fit, sin embargo, estas solo se encuentran en el mercado de delivery, tomando este punto importante para el lanzamiento de Pick A Salad en góndolas de Tiendas saludables y Supermercados. La demanda de las ensaladas ha ido en crecimiento, esto impacta de manera positiva al factor sociocultural, ya que los insumos que componen las ensaladas son principalmente insumos nativos. En relación, de los aspectos del mercado, aquí se desarrollará investigaciones cuantitativas: encuestas y cualitativas: entrevistas, medios que ayudaron definir las características propias del negocio, para identificar cuáles son las reales preferencias latentes del público objetivo. Con correspondencia al plan de comercialización del lanzamiento del producto, se detallará las acciones que se realizarán en el primer año del lanzamiento de la empresa, cuales pretenderán captar el mayor grado de conocimiento de marca, para de este modo lograr una mayor conversión de ventas que vaya incrementando de manera regular hasta lograr una buena estacionalidad. Con respecto a los aspectos financieros, se desarrollará todo lo involucrado a las inversiones por capital de trabajo, activos, estados de resultados, estructuras de financiamiento, flujos económicos y financieros, entre otros. Cabe resaltar, que las ganancias obtenidas se consideran apropiadas y conservadores para el tipo de rubro elegido. Finalmente se desarrollará los puntos de equilibrio, indicadores financieros, análisis de sensibilidad para de este modo conocer la viabilidad del negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).