Taller de teatro integrativo para desarrollar y evaluar la creatividad en las estudiantes de educación secundaria básica
Descripción del Articulo
La creatividad se aborda desde el arte y desde otras áreas en Educación, desarrollarla y evaluarla es un reto; no obstante, muchos docentes prescinden la metodología apropiada; se propone su impulso en el Diseño Curricular Nacional, pero genera apatía o descuido de la misma, porque la realidad exige...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2213 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2213 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Educación secundaria Taller (método pedagógico) Creatividad Arte Teatro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_5c6a436de803a4cb71cd9e0616f5af29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2213 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Taller de teatro integrativo para desarrollar y evaluar la creatividad en las estudiantes de educación secundaria básica |
title |
Taller de teatro integrativo para desarrollar y evaluar la creatividad en las estudiantes de educación secundaria básica |
spellingShingle |
Taller de teatro integrativo para desarrollar y evaluar la creatividad en las estudiantes de educación secundaria básica Olea Zapata, Carlos Augusto Educación secundaria Taller (método pedagógico) Creatividad Arte Teatro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Taller de teatro integrativo para desarrollar y evaluar la creatividad en las estudiantes de educación secundaria básica |
title_full |
Taller de teatro integrativo para desarrollar y evaluar la creatividad en las estudiantes de educación secundaria básica |
title_fullStr |
Taller de teatro integrativo para desarrollar y evaluar la creatividad en las estudiantes de educación secundaria básica |
title_full_unstemmed |
Taller de teatro integrativo para desarrollar y evaluar la creatividad en las estudiantes de educación secundaria básica |
title_sort |
Taller de teatro integrativo para desarrollar y evaluar la creatividad en las estudiantes de educación secundaria básica |
author |
Olea Zapata, Carlos Augusto |
author_facet |
Olea Zapata, Carlos Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nolazco Labajos, Fernando Alexis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olea Zapata, Carlos Augusto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación secundaria Taller (método pedagógico) Creatividad Arte Teatro |
topic |
Educación secundaria Taller (método pedagógico) Creatividad Arte Teatro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La creatividad se aborda desde el arte y desde otras áreas en Educación, desarrollarla y evaluarla es un reto; no obstante, muchos docentes prescinden la metodología apropiada; se propone su impulso en el Diseño Curricular Nacional, pero genera apatía o descuido de la misma, porque la realidad exige cumplimiento de contenidos y resultados cuantitativos, este contexto nos llevó a realizar la presente investigación para favorecer el cambio educativo. Para contribuir como educador; se plantea el “Taller de Teatro Integrativo” como metodología de trabajo en el área de Arte, que tiene como objetivo principal: Desarrollar y evaluar la creatividad en las estudiantes de VI ciclo de Educación Secundaria, en la línea de investigación de desarrollo del currículo escolar, fundamentada en la metodología de investigación cualitativa educacional, de tipo aplicada proyectiva, que permitió conducir el objeto investigado en cada una de sus partes. La muestra estuvo conformada por doce profesionales; seis docentes de arte, tres especialistas y tres directivos, seleccionados mediante el muestreo intencional criterial. Se utilizaron instrumentos como parte del diagnóstico general que muestra las condiciones de los docentes al conducir el hecho educativo desde perspectivas de la educación tradicional, que no promueve la creatividad de los estudiantes. Se fundamenta la concepción transformadora de la propuesta bajo los referentes, de la pedagogía teatral, el pensamiento complejo o ecosistémico, y en la experiencia profesional, que se sistematizan en el marco teórico, se acredita científicamente la propuesta, para orientar al docente y al estudiante en el desarrollo de la creatividad y su evaluación pertinente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2213 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2213 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/032a5b7e-6373-4981-9035-4fad2223ffad/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4aca708-8861-48d7-bfc2-41eff2c639f0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/839c17d6-9c0f-4e1b-8466-0e02b1c2f089/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b85a131-d13c-444d-ab11-93ce245360e6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/927e918a-3004-4ec2-8fb2-9dd0602f62c5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/403e7857-ad1f-4653-89fa-84c94a4972ed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c75b901f5d363d17288878826b70d0f7 961cc429f2d1d527f452163c3b8d6d52 2e378cb3e4465b85adffb74adf0c7aad 062ff10eb95a7ac8abdba91ee94a2c63 a5b4ff89a60b19b6f16d7f6397bda949 a5b4ff89a60b19b6f16d7f6397bda949 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534346671652864 |
spelling |
Nolazco Labajos, Fernando AlexisOlea Zapata, Carlos Augusto2015La creatividad se aborda desde el arte y desde otras áreas en Educación, desarrollarla y evaluarla es un reto; no obstante, muchos docentes prescinden la metodología apropiada; se propone su impulso en el Diseño Curricular Nacional, pero genera apatía o descuido de la misma, porque la realidad exige cumplimiento de contenidos y resultados cuantitativos, este contexto nos llevó a realizar la presente investigación para favorecer el cambio educativo. Para contribuir como educador; se plantea el “Taller de Teatro Integrativo” como metodología de trabajo en el área de Arte, que tiene como objetivo principal: Desarrollar y evaluar la creatividad en las estudiantes de VI ciclo de Educación Secundaria, en la línea de investigación de desarrollo del currículo escolar, fundamentada en la metodología de investigación cualitativa educacional, de tipo aplicada proyectiva, que permitió conducir el objeto investigado en cada una de sus partes. La muestra estuvo conformada por doce profesionales; seis docentes de arte, tres especialistas y tres directivos, seleccionados mediante el muestreo intencional criterial. Se utilizaron instrumentos como parte del diagnóstico general que muestra las condiciones de los docentes al conducir el hecho educativo desde perspectivas de la educación tradicional, que no promueve la creatividad de los estudiantes. Se fundamenta la concepción transformadora de la propuesta bajo los referentes, de la pedagogía teatral, el pensamiento complejo o ecosistémico, y en la experiencia profesional, que se sistematizan en el marco teórico, se acredita científicamente la propuesta, para orientar al docente y al estudiante en el desarrollo de la creatividad y su evaluación pertinente.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2213spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación secundariaTaller (método pedagógico)CreatividadArteTeatrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Taller de teatro integrativo para desarrollar y evaluar la creatividad en las estudiantes de educación secundaria básicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU40086182https://orcid.org/0000-0001-8910-222X191219https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Evaluación de Aprendizaje por CompetenciasORIGINAL2015_Olea_Taller-de-teatro-integrativo-para-desarrollar-y-evaluar-la-creatividad.pdf2015_Olea_Taller-de-teatro-integrativo-para-desarrollar-y-evaluar-la-creatividad.pdfTesisapplication/pdf2395705https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/032a5b7e-6373-4981-9035-4fad2223ffad/downloadc75b901f5d363d17288878826b70d0f7MD512015_Olea.pdf2015_Olea.pdfResumenapplication/pdf694471https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4aca708-8861-48d7-bfc2-41eff2c639f0/download961cc429f2d1d527f452163c3b8d6d52MD52TEXT2015_Olea_Taller-de-teatro-integrativo-para-desarrollar-y-evaluar-la-creatividad.pdf.txt2015_Olea_Taller-de-teatro-integrativo-para-desarrollar-y-evaluar-la-creatividad.pdf.txtExtracted texttext/plain290924https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/839c17d6-9c0f-4e1b-8466-0e02b1c2f089/download2e378cb3e4465b85adffb74adf0c7aadMD532015_Olea.pdf.txt2015_Olea.pdf.txtExtracted texttext/plain14711https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b85a131-d13c-444d-ab11-93ce245360e6/download062ff10eb95a7ac8abdba91ee94a2c63MD55THUMBNAIL2015_Olea_Taller-de-teatro-integrativo-para-desarrollar-y-evaluar-la-creatividad.pdf.jpg2015_Olea_Taller-de-teatro-integrativo-para-desarrollar-y-evaluar-la-creatividad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9406https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/927e918a-3004-4ec2-8fb2-9dd0602f62c5/downloada5b4ff89a60b19b6f16d7f6397bda949MD542015_Olea.pdf.jpg2015_Olea.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9406https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/403e7857-ad1f-4653-89fa-84c94a4972ed/downloada5b4ff89a60b19b6f16d7f6397bda949MD56usil/2213oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/22132022-10-11 19:49:48.209http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
score |
13.788171 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).