Acompañamiento y monitoreo en la competencia comprende textos escritos en el área de comunicación en la Institución Educativa Pública 821414
Descripción del Articulo
El Plan de Acción propone mejorar los aprendizaje de los estudiantes en todas las áreas curriculares, principalmente en Comunicación puesto que, la comprensión de textos es una competencia integral, para que los estudiantes comprendan lo que leen y mejoren sus aprendizajes en la escuela 821414 del c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5102 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción propone mejorar los aprendizaje de los estudiantes en todas las áreas curriculares, principalmente en Comunicación puesto que, la comprensión de textos es una competencia integral, para que los estudiantes comprendan lo que leen y mejoren sus aprendizajes en la escuela 821414 del caserío de Ponte, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca; para la recolección de datos se tomó en cuenta las referencias del historial de la documentación de la escuela y una encuesta tomada a la docente, con preguntas referidas las tres dimensiones de gestión escolar; así como, las fuentes bibliográficas de los diferentes módulos de la segunda especialidad, que tienen autores: Morillo, Bolivar, Abad, Leywood, Lorea, Vivian Robinson, Malpica y otros. Estas acciones permiten mejorar los aprendizajes de los estudiantes en especial de compresión, lo cual lleva al logro del objetivo general, y los objetivos específicos al utilizar estrategias adecuadas por parte de las docentes para mejorar su desempeño laboral y establecer en los estudiantes hábitos de estudio con la participación los padres de familia, brindando el apoyo necesario a sus hijos y poder lograr la misión de nuestra Institución Educativa, como dice Morillo (2007): que las escuelas eficaces son participativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).