Programa de capacitación para desarrollar el liderazgo pedagógico en los directivos de tres instituciones educativas de Lambayeque
Descripción del Articulo
La investigación diseña un programa de capacitación orientado al desarrollo del liderazgo directivo en tres instituciones educativas de Lambayeque. La investigación se enmarca en el paradigma sociocrítico, con enfoque cualitativo en sus etapas descriptiva y propositiva, de tipo aplicada educacional,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13431 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13431 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional Liderazgo Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación diseña un programa de capacitación orientado al desarrollo del liderazgo directivo en tres instituciones educativas de Lambayeque. La investigación se enmarca en el paradigma sociocrítico, con enfoque cualitativo en sus etapas descriptiva y propositiva, de tipo aplicada educacional, el diseño de investigación es no experimental. Se dispuso de una muestra de estudio compuesta por tres directores y 48 docentes que ejercen labor formativa en Educación Primaria. Se utilizaron técnicas de entrevista, encuesta y observación. Los resultados de diagnóstico evidencian que las prácticas directivas se realizan dentro de un escenario de tensiones entre lo administrativo y formativo, lo inarticulado y articulado, lo intrapersonal e interpersonal, lo no sistematizador y lo sistematizador. Las categorías apriorísticas se sustentan teóricamente en enfoques del liderazgo pedagógico con aportes de Fiedler (1967), Leithwood (2009), Fullan (2014, 2015), Peire (2019), Cifuentes- Medina (2020) y Bolívar et al. (2022). El programa de capacitación fue diseñado funcionalmente como un proceso formativo mediador entre una situación real y una situación ideal, dimensionado, secuenciado y estructurado en el taller como unidad organizativa formativa, con incidencia en cuatro dimensiones de liderazgo directivo (formador, articulador, interactivo y sistematizador) y cuatro fases secuenciales (planificación, ejecución, verificación, retroalimentación). El taller opera como proceso alternativo con sentido práctico y productivo conectado con las intenciones transformadoras del programa. Se concluye que el programa de capacitación para desarrollar el liderazgo directivo es un diseño formativo alternativo en cuya configuración global incluye condiciones fácticas (diagnósticas), bases teóricas (fundamentales), dimensiones y fases constitutivas (estructurales). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).