Efecto del horario de alimentación en el ritmo circadiano, obesidad y alteraciones metabólicas relacionadas: revisión sistemática
Descripción del Articulo
La obesidad y otros desórdenes metabólicos relacionados vienen incrementándose a lo largo de los años. Debido a que aún no se observan programas exitosos a largo plazo. Se ha puesto gran interés en una nueva perspectiva de tratamiento, que sería incluir los estudios en cronobiología y cómo las alter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2906 |
Enlace del recurso: | http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2906 https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad Hábitos alimenticios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
USIL_595f882674184b2f54ed4303a403cfff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2906 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
Ignacio Cconchoy, Felipe LeónBohórquez Medina, Andrea Lisbet2018-01-09T19:29:55Z2018-01-09T19:29:55Z2018-01-09T19:29:55Z2018-01-09T19:29:55Z2017La obesidad y otros desórdenes metabólicos relacionados vienen incrementándose a lo largo de los años. Debido a que aún no se observan programas exitosos a largo plazo. Se ha puesto gran interés en una nueva perspectiva de tratamiento, que sería incluir los estudios en cronobiología y cómo las alteraciones en el ritmo circadiano conllevarían al desarrollo de resistencia a la insulina, y con ello la obesidad y alteraciones relacionadas. Pues todos los seres vivos contamos con un reloj biológico que se sincroniza con las señales del medioambiente.Tesisapplication/pdfhttp://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2906https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2906spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILObesidadHábitos alimenticioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Efecto del horario de alimentación en el ritmo circadiano, obesidad y alteraciones metabólicas relacionadas: revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU09122780https://orcid.org/0000-0002-9360-8722918018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNutriciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en Nutrición y AlimentosORIGINAL2017_Bohorquez_Efecto-del-horario-de-alimentacion-en-el-ritmo-circadiano.pdf2017_Bohorquez_Efecto-del-horario-de-alimentacion-en-el-ritmo-circadiano.pdfapplication/pdf1760105https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a4fb5bf-10a2-4040-92cd-9343407f7a2c/download8ec2b9ad3d460c05b27133e792bfa0c9MD51TEXT2017_Bohorquez_Efecto-del-horario-de-alimentacion-en-el-ritmo-circadiano.pdf.txt2017_Bohorquez_Efecto-del-horario-de-alimentacion-en-el-ritmo-circadiano.pdf.txtExtracted texttext/plain272952https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38f639f9-3c6d-49c3-ba2f-cdaea1347441/downloadcf903972a5c43db8c749479fbf288e61MD52THUMBNAIL2017_Bohorquez_Efecto-del-horario-de-alimentacion-en-el-ritmo-circadiano.pdf.jpg2017_Bohorquez_Efecto-del-horario-de-alimentacion-en-el-ritmo-circadiano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9071https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2d75dac-9b5d-434c-8582-b9ac17e3ee6b/downloadd4f6571424f0cefb1700178f15162d23MD53usil/2906oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/29062022-10-27 11:36:21.16http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efecto del horario de alimentación en el ritmo circadiano, obesidad y alteraciones metabólicas relacionadas: revisión sistemática |
title |
Efecto del horario de alimentación en el ritmo circadiano, obesidad y alteraciones metabólicas relacionadas: revisión sistemática |
spellingShingle |
Efecto del horario de alimentación en el ritmo circadiano, obesidad y alteraciones metabólicas relacionadas: revisión sistemática Bohórquez Medina, Andrea Lisbet Obesidad Hábitos alimenticios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Efecto del horario de alimentación en el ritmo circadiano, obesidad y alteraciones metabólicas relacionadas: revisión sistemática |
title_full |
Efecto del horario de alimentación en el ritmo circadiano, obesidad y alteraciones metabólicas relacionadas: revisión sistemática |
title_fullStr |
Efecto del horario de alimentación en el ritmo circadiano, obesidad y alteraciones metabólicas relacionadas: revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Efecto del horario de alimentación en el ritmo circadiano, obesidad y alteraciones metabólicas relacionadas: revisión sistemática |
title_sort |
Efecto del horario de alimentación en el ritmo circadiano, obesidad y alteraciones metabólicas relacionadas: revisión sistemática |
author |
Bohórquez Medina, Andrea Lisbet |
author_facet |
Bohórquez Medina, Andrea Lisbet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ignacio Cconchoy, Felipe León |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bohórquez Medina, Andrea Lisbet |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Obesidad Hábitos alimenticios |
topic |
Obesidad Hábitos alimenticios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
La obesidad y otros desórdenes metabólicos relacionados vienen incrementándose a lo largo de los años. Debido a que aún no se observan programas exitosos a largo plazo. Se ha puesto gran interés en una nueva perspectiva de tratamiento, que sería incluir los estudios en cronobiología y cómo las alteraciones en el ritmo circadiano conllevarían al desarrollo de resistencia a la insulina, y con ello la obesidad y alteraciones relacionadas. Pues todos los seres vivos contamos con un reloj biológico que se sincroniza con las señales del medioambiente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-09T19:29:55Z 2018-01-09T19:29:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-09T19:29:55Z 2018-01-09T19:29:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2906 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2906 |
url |
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2906 https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2906 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a4fb5bf-10a2-4040-92cd-9343407f7a2c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38f639f9-3c6d-49c3-ba2f-cdaea1347441/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2d75dac-9b5d-434c-8582-b9ac17e3ee6b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ec2b9ad3d460c05b27133e792bfa0c9 cf903972a5c43db8c749479fbf288e61 d4f6571424f0cefb1700178f15162d23 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534418679463936 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).