Efecto del horario de alimentación en el ritmo circadiano, obesidad y alteraciones metabólicas relacionadas: revisión sistemática

Descripción del Articulo

La obesidad y otros desórdenes metabólicos relacionados vienen incrementándose a lo largo de los años. Debido a que aún no se observan programas exitosos a largo plazo. Se ha puesto gran interés en una nueva perspectiva de tratamiento, que sería incluir los estudios en cronobiología y cómo las alter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bohórquez Medina, Andrea Lisbet
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2906
Enlace del recurso:http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2906
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Hábitos alimenticios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La obesidad y otros desórdenes metabólicos relacionados vienen incrementándose a lo largo de los años. Debido a que aún no se observan programas exitosos a largo plazo. Se ha puesto gran interés en una nueva perspectiva de tratamiento, que sería incluir los estudios en cronobiología y cómo las alteraciones en el ritmo circadiano conllevarían al desarrollo de resistencia a la insulina, y con ello la obesidad y alteraciones relacionadas. Pues todos los seres vivos contamos con un reloj biológico que se sincroniza con las señales del medioambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).