Planeamiento estratégico “Bodega Moquillaza S.A.C.”
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de tesis se ha desarrollado el planeamiento estratégico para la empresa Bodega Moquillaza S.A.C. la cual se dedica a la elaboración y comercialización de pisco, para el periodo que va desde el 2017 al 2021. El pisco tiene una larga historia en el mercado peruano ya es un produ...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9727 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9727 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Pisco (Bebida alcohólica) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_57a19917ee7651b55e8f77dd130c6d5f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9727 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico “Bodega Moquillaza S.A.C.” |
| title |
Planeamiento estratégico “Bodega Moquillaza S.A.C.” |
| spellingShingle |
Planeamiento estratégico “Bodega Moquillaza S.A.C.” Borja Calle, Paul Antonio Planificación estratégica Administración de empresas Pisco (Bebida alcohólica) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Planeamiento estratégico “Bodega Moquillaza S.A.C.” |
| title_full |
Planeamiento estratégico “Bodega Moquillaza S.A.C.” |
| title_fullStr |
Planeamiento estratégico “Bodega Moquillaza S.A.C.” |
| title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico “Bodega Moquillaza S.A.C.” |
| title_sort |
Planeamiento estratégico “Bodega Moquillaza S.A.C.” |
| author |
Borja Calle, Paul Antonio |
| author_facet |
Borja Calle, Paul Antonio Chavez Cajaleon, Ricardo Gaston Lescano Vargas, Jorge Luis Moquillaza Robatty, Claudia |
| author_role |
author |
| author2 |
Chavez Cajaleon, Ricardo Gaston Lescano Vargas, Jorge Luis Moquillaza Robatty, Claudia |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chou Flores, José Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Borja Calle, Paul Antonio Chavez Cajaleon, Ricardo Gaston Lescano Vargas, Jorge Luis Moquillaza Robatty, Claudia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica Administración de empresas Pisco (Bebida alcohólica) |
| topic |
Planificación estratégica Administración de empresas Pisco (Bebida alcohólica) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En el presente trabajo de tesis se ha desarrollado el planeamiento estratégico para la empresa Bodega Moquillaza S.A.C. la cual se dedica a la elaboración y comercialización de pisco, para el periodo que va desde el 2017 al 2021. El pisco tiene una larga historia en el mercado peruano ya es un producto originario del Perú y además, que durante los años ha recibido el nombre de producto bandera con lo cual ha ganado una aceptación que va creciendo sostenidamente en el tiempo, ello se debe principalmente al boom gastronómico peruano no solo a nivel nacional sino a nivel internacional. La industria del pisco se encuentra en la etapa de crecimiento, sin embargo, viene creciendo año tras año. El presente trabajo inicia describiendo los antecedentes y la estructura organizacional actual de la empresa, así como el negocio y el ciclo de vida del producto terminando con la presentación de la situación del mercado y la industria en la actualidad, seguido de la visión, misión y valores de la Bodega; y propone nuevos en base al análisis de sus componentes. Continuando con el análisis de las tendencias de las variables que rodean a la empresa y como estas influyen en los clientes, proveedores y las oportunidades y amenazas que generan. Además complementamos con el análisis de la industria a través de las 5 fuerzas competitivas de la industria con lo cual se elabora la matriz de atractividad de cada una de ellas y se analiza el grado de atractividad de la industria pisquera y finaliza con la matriz MPC. En cuanto al análisis interno se describe las actividades de la cadena de valor, sus indicadores y las oportunidades de mejora; se realiza un benchmarking con los líderes de la industria en cada una de las actividades de la cadena de valor y en base a ello se determina las competencias de la empresa y sus ventajas competitivas. Habiendo realizado el análisis externo e interno, continuamos con el análisis estratégico con el objetivo de desarrollar estrategias a partir de las matrices anteriormente elaboradas: Matriz FODA, Matriz PEYEA, IE, Matriz BCG y Matriz GE a fin de seleccionar la estrategia a implementar. Finalmente se describe y argumenta la aplicación de las estrategias seleccionadas, considerando los objetivos, iniciativas, responsables, presupuesto, cronogramas y meta para cada uno de ellos, con su respectiva evaluación financiera. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-19T16:09:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-19T16:09:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/9727 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9727 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9727 |
| identifier_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/9727 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9727 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9727 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67498cd5-2b1f-440c-8ed7-b36c2a8d127a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77c3a08c-2797-4158-82d4-1512058c345f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/380cb2ed-401f-496c-bf38-7a09387122f2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eefce1fd-127e-4d70-935b-de98181b8bd7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4ab0fd0ffe27a9e6d28613dbff77b74 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 3a537b4f253b46563a01297245cbe849 2714febf5be6bc36aaa61e63e841e95c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976822269444096 |
| spelling |
79a76fdf-3d87-44a1-9dc5-5b7396343a9e-1Chou Flores, José Antonio84c125c9-3ce4-4ad6-9742-9adec24ea553-10b0f0824-6822-4dd5-95a4-0987724524de-1a0cf2411-2f04-4e10-b5b1-3b8ea314108d-1b60d0d27-b5d6-4783-8472-c6a31b9708ec-1Borja Calle, Paul AntonioChavez Cajaleon, Ricardo GastonLescano Vargas, Jorge LuisMoquillaza Robatty, Claudia2020-02-19T16:09:36Z2020-02-19T16:09:36Z2019En el presente trabajo de tesis se ha desarrollado el planeamiento estratégico para la empresa Bodega Moquillaza S.A.C. la cual se dedica a la elaboración y comercialización de pisco, para el periodo que va desde el 2017 al 2021. El pisco tiene una larga historia en el mercado peruano ya es un producto originario del Perú y además, que durante los años ha recibido el nombre de producto bandera con lo cual ha ganado una aceptación que va creciendo sostenidamente en el tiempo, ello se debe principalmente al boom gastronómico peruano no solo a nivel nacional sino a nivel internacional. La industria del pisco se encuentra en la etapa de crecimiento, sin embargo, viene creciendo año tras año. El presente trabajo inicia describiendo los antecedentes y la estructura organizacional actual de la empresa, así como el negocio y el ciclo de vida del producto terminando con la presentación de la situación del mercado y la industria en la actualidad, seguido de la visión, misión y valores de la Bodega; y propone nuevos en base al análisis de sus componentes. Continuando con el análisis de las tendencias de las variables que rodean a la empresa y como estas influyen en los clientes, proveedores y las oportunidades y amenazas que generan. Además complementamos con el análisis de la industria a través de las 5 fuerzas competitivas de la industria con lo cual se elabora la matriz de atractividad de cada una de ellas y se analiza el grado de atractividad de la industria pisquera y finaliza con la matriz MPC. En cuanto al análisis interno se describe las actividades de la cadena de valor, sus indicadores y las oportunidades de mejora; se realiza un benchmarking con los líderes de la industria en cada una de las actividades de la cadena de valor y en base a ello se determina las competencias de la empresa y sus ventajas competitivas. Habiendo realizado el análisis externo e interno, continuamos con el análisis estratégico con el objetivo de desarrollar estrategias a partir de las matrices anteriormente elaboradas: Matriz FODA, Matriz PEYEA, IE, Matriz BCG y Matriz GE a fin de seleccionar la estrategia a implementar. Finalmente se describe y argumenta la aplicación de las estrategias seleccionadas, considerando los objetivos, iniciativas, responsables, presupuesto, cronogramas y meta para cada uno de ellos, con su respectiva evaluación financiera.Trabajo de Investigaciónapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/9727https://hdl.handle.net/20.500.14005/9727https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9727spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasPisco (Bebida alcohólica)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico “Bodega Moquillaza S.A.C.”info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07591798https://orcid.org/0000-0002-5674-034545596290426070984186795309904533413207https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios - Executive MBAORIGINAL2019_Borja-Calle.pdf2019_Borja-Calle.pdfTexto completoapplication/pdf3718929https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67498cd5-2b1f-440c-8ed7-b36c2a8d127a/downloada4ab0fd0ffe27a9e6d28613dbff77b74MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77c3a08c-2797-4158-82d4-1512058c345f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Borja-Calle.pdf.txt2019_Borja-Calle.pdf.txtExtracted texttext/plain456270https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/380cb2ed-401f-496c-bf38-7a09387122f2/download3a537b4f253b46563a01297245cbe849MD53THUMBNAIL2019_Borja-Calle.pdf.jpg2019_Borja-Calle.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9440https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eefce1fd-127e-4d70-935b-de98181b8bd7/download2714febf5be6bc36aaa61e63e841e95cMD5420.500.14005/9727oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/97272023-04-17 10:52:32.483http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.079544 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).