Gestión curricular de los procesos pedagógicos en la Institución Educativa Pública Agua Blanca
Descripción del Articulo
La institución educativa, como en muchas de la zonas rural, existen docentes que aplican metodología tradicional, no contextualizan su planificación curricular, muestran poco compromiso con su práctica en el aula; por lo que, su labor está centrada en impartir conocimientos de manera memorística deb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4909 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La institución educativa, como en muchas de la zonas rural, existen docentes que aplican metodología tradicional, no contextualizan su planificación curricular, muestran poco compromiso con su práctica en el aula; por lo que, su labor está centrada en impartir conocimientos de manera memorística debido a la inadecuada aplicación de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizajes; esto se evidencia en el diagnóstico a través de las entrevistas realizadas a los actores educativos tanto a docentes como a los estudiantes, cuya información están plasmadas en categorías y subcategorías que permiten su mejor estudio, de tal manera llegar a una válida conclusión. Esta problemática se puede solucionar con la implementación del presente Plan de Acción aplicando estrategias y acciones en el marco de poner en marcha metodología activa para promover competencias, así como conformar un trabajo colegiado con la plana docente para desarrollar planificación curricular contextualizada y aplicación adecuada de los procesos pedagógicos; por otro lado, elaborar y ejecutar un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico permanente para lograr compromiso, por ende la mejora de la práctica docente en el aula. Se concluye que la gestión curricular adecuada de los procesos pedagógicos conlleva a los docentes a una mejora en el desempeño en aula, así mismo a los estudiantes aprender participativamente, pero con sentido, logrando aprendizajes significativos que le sirva para la vida y superación personal como profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).