Complejo agroindustrial procesador de manzana para el aprovechamiento de su producción, en San Vicente de Cañete
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis muestra el diagnóstico de la ciudad de San Vicente de Cañete, provincia de Cañete, región de Lima. Así como, una propuesta urbano-arquitectónica que surge de la problemática actual “escasez de infraestructuras agroindustriales procesadoras de frutas en el distrito” y co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15467 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15467 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Complejo agroindustrial Producción frutícola Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
USIL_572290e5b873fa330b71e940b36805d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15467 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Complejo agroindustrial procesador de manzana para el aprovechamiento de su producción, en San Vicente de Cañete |
| title |
Complejo agroindustrial procesador de manzana para el aprovechamiento de su producción, en San Vicente de Cañete |
| spellingShingle |
Complejo agroindustrial procesador de manzana para el aprovechamiento de su producción, en San Vicente de Cañete Bautista Quispe, Lucero Katyusca Complejo agroindustrial Producción frutícola Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Complejo agroindustrial procesador de manzana para el aprovechamiento de su producción, en San Vicente de Cañete |
| title_full |
Complejo agroindustrial procesador de manzana para el aprovechamiento de su producción, en San Vicente de Cañete |
| title_fullStr |
Complejo agroindustrial procesador de manzana para el aprovechamiento de su producción, en San Vicente de Cañete |
| title_full_unstemmed |
Complejo agroindustrial procesador de manzana para el aprovechamiento de su producción, en San Vicente de Cañete |
| title_sort |
Complejo agroindustrial procesador de manzana para el aprovechamiento de su producción, en San Vicente de Cañete |
| author |
Bautista Quispe, Lucero Katyusca |
| author_facet |
Bautista Quispe, Lucero Katyusca Condori Llantoy, Pierina Justina |
| author_role |
author |
| author2 |
Condori Llantoy, Pierina Justina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamero Paz, María Paula |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bautista Quispe, Lucero Katyusca Condori Llantoy, Pierina Justina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Complejo agroindustrial Producción frutícola Arquitectura |
| topic |
Complejo agroindustrial Producción frutícola Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El presente proyecto de tesis muestra el diagnóstico de la ciudad de San Vicente de Cañete, provincia de Cañete, región de Lima. Así como, una propuesta urbano-arquitectónica que surge de la problemática actual “escasez de infraestructuras agroindustriales procesadoras de frutas en el distrito” y como resultado contribuye al desarrollo económico de la región. El proyecto se ha estructurado en cinco capítulos. En el capítulo I se expone el planteamiento del proyecto, se describe la base de investigación y se presenta su justificación orientado a objetivos distritales y provinciales, sumado a la descripción de conceptos claves. En el capítulo II se presenta el marco teórico y conceptual donde se analiza proyectos arquitectónicos referentes y se profundiza la descripción de los conceptos claves. En el capítulo III se expone la metodología empleada a base de preguntas de recopilación y análisis de datos de factores condicionantes para el proyecto de tesis. En el capítulo IV se describen los factores condicionantes identificados en el entorno mediato e inmediato del proyecto. En el capítulo V se aborda la propuesta urbano-arquitectónica. Esta sección se divide en: proyecto urbano y proyecto arquitectónico “Complejo agroindustrial procesador de manzana en el distrito de San Vicente de Cañete”. Este complejo está compuesto por una planta agroindustrial para el procesamiento de la manzana en tres líneas de producción, un Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) para la investigación del producto frutícola y un área comercial para la venta de la producción del complejo. Finalmente, en el Capítulo VI se establecen las conclusiones y recomendaciones, y en el Capítulo VII se presentan las referencias bibliográficas utilizadas en el proyecto de tesis. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-01T00:10:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-01T00:10:41Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-01-23 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15467 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15467 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e78b63e-865a-4aea-990d-cc70b84aea49/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2cdbc11-6570-47dc-9e86-8d1fc6304a16/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7de22ff6-ddb7-4d1a-a266-abdf34b43801/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/408bfc1a-23f2-4523-8927-c81eb4f4d617/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eaa374b9-5bca-4160-836e-37c11dcf106f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0505c7a2-5a07-4d8b-9a92-3af6637156fe/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50c7105c-e71e-4c26-a1ce-fa721fcd9b88/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6880417a-4437-484c-95f4-ba5160204051/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15dac9c2-e100-43d7-b68b-7e8ffc2c1b38/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12d4227b-b637-40ec-9334-6dfd83178cb2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1d516b70092b8f320c8865307e1ed979 09881cf49cd6d5ff598bfc6398cca873 c34745cd50516d12739f9bfaacba0c24 9d5f3069c86b38df6db4c304a8498de9 6742f49ee686a269be9547e6edf7d9a1 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 75c3a619fd401503794d7063e324c9e1 83cf222b4ec32eac62e11086efe7c4ab c7636786183451320e87244f2cc5bae4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710656787546112 |
| spelling |
ca3f94a4-52de-49f1-9be1-b1d13f983648-1Gamero Paz, María Paula7c94db49-e931-4220-a46f-f8df16bb28c2-16778b8d0-b6c5-42ef-a244-0c11e9019c98-1Bautista Quispe, Lucero KatyuscaCondori Llantoy, Pierina Justina2025-02-01T00:10:41Z2025-02-01T00:10:41Z20242025-01-23El presente proyecto de tesis muestra el diagnóstico de la ciudad de San Vicente de Cañete, provincia de Cañete, región de Lima. Así como, una propuesta urbano-arquitectónica que surge de la problemática actual “escasez de infraestructuras agroindustriales procesadoras de frutas en el distrito” y como resultado contribuye al desarrollo económico de la región. El proyecto se ha estructurado en cinco capítulos. En el capítulo I se expone el planteamiento del proyecto, se describe la base de investigación y se presenta su justificación orientado a objetivos distritales y provinciales, sumado a la descripción de conceptos claves. En el capítulo II se presenta el marco teórico y conceptual donde se analiza proyectos arquitectónicos referentes y se profundiza la descripción de los conceptos claves. En el capítulo III se expone la metodología empleada a base de preguntas de recopilación y análisis de datos de factores condicionantes para el proyecto de tesis. En el capítulo IV se describen los factores condicionantes identificados en el entorno mediato e inmediato del proyecto. En el capítulo V se aborda la propuesta urbano-arquitectónica. Esta sección se divide en: proyecto urbano y proyecto arquitectónico “Complejo agroindustrial procesador de manzana en el distrito de San Vicente de Cañete”. Este complejo está compuesto por una planta agroindustrial para el procesamiento de la manzana en tres líneas de producción, un Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) para la investigación del producto frutícola y un área comercial para la venta de la producción del complejo. Finalmente, en el Capítulo VI se establecen las conclusiones y recomendaciones, y en el Capítulo VII se presentan las referencias bibliográficas utilizadas en el proyecto de tesis.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15467spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComplejo agroindustrialProducción frutícolaArquitecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Complejo agroindustrial procesador de manzana para el aprovechamiento de su producción, en San Vicente de Cañeteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication45197754https://orcid.org/0000-0002-9236-75097066810070190406731186Romero Sotelo, Miguel EugenioHurtado Valdez, PedroKaiser Salas, Jean Paulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e78b63e-865a-4aea-990d-cc70b84aea49/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_BAUTISTA QUISPE.pdf2024_BAUTISTA QUISPE.pdfapplication/pdf158173220https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2cdbc11-6570-47dc-9e86-8d1fc6304a16/download1d516b70092b8f320c8865307e1ed979MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf91317623https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7de22ff6-ddb7-4d1a-a266-abdf34b43801/download09881cf49cd6d5ff598bfc6398cca873MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1151426https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/408bfc1a-23f2-4523-8927-c81eb4f4d617/downloadc34745cd50516d12739f9bfaacba0c24MD54TEXT2024_BAUTISTA QUISPE.pdf.txt2024_BAUTISTA QUISPE.pdf.txtExtracted texttext/plain102023https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eaa374b9-5bca-4160-836e-37c11dcf106f/download9d5f3069c86b38df6db4c304a8498de9MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1909https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0505c7a2-5a07-4d8b-9a92-3af6637156fe/download6742f49ee686a269be9547e6edf7d9a1MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50c7105c-e71e-4c26-a1ce-fa721fcd9b88/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2024_BAUTISTA QUISPE.pdf.jpg2024_BAUTISTA QUISPE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10900https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6880417a-4437-484c-95f4-ba5160204051/download75c3a619fd401503794d7063e324c9e1MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7308https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15dac9c2-e100-43d7-b68b-7e8ffc2c1b38/download83cf222b4ec32eac62e11086efe7c4abMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15552https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12d4227b-b637-40ec-9334-6dfd83178cb2/downloadc7636786183451320e87244f2cc5bae4MD51020.500.14005/15467oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/154672025-02-01 03:02:57.633http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).