Influencia de la geometría en el cálculo del índice de regularidad internacional obtenido con el perfilómetro láser en un proyecto de conservación vial. CASO: Tramo III (Negromayo – Pampachiri), Red Vial PE-30B, km 59+000 al km 65+000

Descripción del Articulo

La regularidad superficial es un parámetro fundamental en la evaluación de la calidad de una carretera, ya que tiene un impacto directo en el confort y la seguridad de los usuarios (Loria & Elizondo, 2014). Por ello, es crucial analizar el incremento del Índice de Regularidad Internacional (IRI)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crispin Mancilla, Neftali Beatriz, Estrada Carlos, Jhonel Haessler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IRI geométrico
Ingeniería Civil
Geometría restringida
Variables geométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Análisis de riesgos asociados a desastres.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_56534466f0dcec0cf194dd0f0c24e09a
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16036
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la geometría en el cálculo del índice de regularidad internacional obtenido con el perfilómetro láser en un proyecto de conservación vial. CASO: Tramo III (Negromayo – Pampachiri), Red Vial PE-30B, km 59+000 al km 65+000
title Influencia de la geometría en el cálculo del índice de regularidad internacional obtenido con el perfilómetro láser en un proyecto de conservación vial. CASO: Tramo III (Negromayo – Pampachiri), Red Vial PE-30B, km 59+000 al km 65+000
spellingShingle Influencia de la geometría en el cálculo del índice de regularidad internacional obtenido con el perfilómetro láser en un proyecto de conservación vial. CASO: Tramo III (Negromayo – Pampachiri), Red Vial PE-30B, km 59+000 al km 65+000
Crispin Mancilla, Neftali Beatriz
IRI geométrico
Ingeniería Civil
Geometría restringida
Variables geométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Análisis de riesgos asociados a desastres.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Influencia de la geometría en el cálculo del índice de regularidad internacional obtenido con el perfilómetro láser en un proyecto de conservación vial. CASO: Tramo III (Negromayo – Pampachiri), Red Vial PE-30B, km 59+000 al km 65+000
title_full Influencia de la geometría en el cálculo del índice de regularidad internacional obtenido con el perfilómetro láser en un proyecto de conservación vial. CASO: Tramo III (Negromayo – Pampachiri), Red Vial PE-30B, km 59+000 al km 65+000
title_fullStr Influencia de la geometría en el cálculo del índice de regularidad internacional obtenido con el perfilómetro láser en un proyecto de conservación vial. CASO: Tramo III (Negromayo – Pampachiri), Red Vial PE-30B, km 59+000 al km 65+000
title_full_unstemmed Influencia de la geometría en el cálculo del índice de regularidad internacional obtenido con el perfilómetro láser en un proyecto de conservación vial. CASO: Tramo III (Negromayo – Pampachiri), Red Vial PE-30B, km 59+000 al km 65+000
title_sort Influencia de la geometría en el cálculo del índice de regularidad internacional obtenido con el perfilómetro láser en un proyecto de conservación vial. CASO: Tramo III (Negromayo – Pampachiri), Red Vial PE-30B, km 59+000 al km 65+000
author Crispin Mancilla, Neftali Beatriz
author_facet Crispin Mancilla, Neftali Beatriz
Estrada Carlos, Jhonel Haessler
author_role author
author2 Estrada Carlos, Jhonel Haessler
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo Lázaro, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Crispin Mancilla, Neftali Beatriz
Estrada Carlos, Jhonel Haessler
dc.subject.none.fl_str_mv IRI geométrico
Ingeniería Civil
Geometría restringida
Variables geométricas
topic IRI geométrico
Ingeniería Civil
Geometría restringida
Variables geométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Análisis de riesgos asociados a desastres.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Análisis de riesgos asociados a desastres.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description La regularidad superficial es un parámetro fundamental en la evaluación de la calidad de una carretera, ya que tiene un impacto directo en el confort y la seguridad de los usuarios (Loria & Elizondo, 2014). Por ello, es crucial analizar el incremento del Índice de Regularidad Internacional (IRI) que surge durante la evaluación funcional en carreteras con geometría restringida. Estas condiciones del terreno influyen significativamente en los resultados del IRI, lo que dificulta alcanzar los niveles de servicio establecidos en los términos de referencia. Para abordar este problema se planteó evaluar y justificar técnicamente el incremento de los valores del IRI obtenidos con el Perfilómetro Láser en el corredor vial Negromayo–Pampachiri de la Red Vial PE-30B, ubicado entre los kilómetros 59+000 y 65+000 del departamento de Ayacucho. Para lograr este objetivo, se desarrolló una metodología detallada para la obtención del perfil longitudinal y la determinación del IRI. El proceso se llevó a cabo en dos etapas: primero, se obtuvo el IRI geométrico que resultó en 1.27 m/km, después, el IRI total con el perfilómetro láser, alcanzando un valor de 4.49 m/km. De estos resultados, se evidenció que el IRI geométrico influye en un 28.3% respecto al IRI total. Finalmente, se realizó un análisis de correlación entre las variables geométricas de la vía con el objetivo de explicar los incrementos observados en los valores del IRI total. Como resultado se determinaron ecuaciones de correlación entre las variables geométricas y la influencia del IRI geometrico con respecto al IRI total mediante el análisis estadístico inferencial. Entre ellas, el cambio de pendiente se destacó como el factor de mayor impacto con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman igual a 0.91.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-03T23:33:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-03T23:33:16Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-25
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16036
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16036
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/169b7491-c7fd-433c-824b-3c5410aeaf81/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b79e80e-61f8-4255-b128-fa4961e93216/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e8f550e-2fd0-48d0-8724-7638516d2100/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df7b475b-7a84-48af-9537-d76368aa1179/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e10f5600-7f4d-4865-a049-95e0b23c446e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ecb395d4-89ac-4f12-9074-5fed5e36f34e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6deac447-5534-45bc-9f58-20360b52a94a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1fd2dbf-167b-45a6-b622-16d2fca637e5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2892879b-12d9-4765-a0fd-f27550452122/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e36a9fa3-16ab-445a-9557-66a41b37b287/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
fa5fe25dec09f36b4794a364041a827a
5cbd2f6b7c659339e25c2c7af71842ed
159585848d75e2cf2f585331e328a457
754be2a569eb1b12430a33dfd272eb30
9604979be5786ff13fa890cef7149f0c
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
317bff188c23d4a797d255250bf1e198
286eabfbc15340300c5919f82bbacbcc
ffcca1e51675acde2bdc943e90a7c930
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976851246841856
spelling deb86a42-301f-4edc-8146-9005dc07964d-1Lazo Lázaro, Guillermoaab96e46-7b95-4722-a3e0-b8e6368cf1bc-188d18f47-ba68-44dd-95c0-a647c2017047-1Crispin Mancilla, Neftali BeatrizEstrada Carlos, Jhonel Haessler2025-07-03T23:33:16Z2025-07-03T23:33:16Z20252025-06-25La regularidad superficial es un parámetro fundamental en la evaluación de la calidad de una carretera, ya que tiene un impacto directo en el confort y la seguridad de los usuarios (Loria & Elizondo, 2014). Por ello, es crucial analizar el incremento del Índice de Regularidad Internacional (IRI) que surge durante la evaluación funcional en carreteras con geometría restringida. Estas condiciones del terreno influyen significativamente en los resultados del IRI, lo que dificulta alcanzar los niveles de servicio establecidos en los términos de referencia. Para abordar este problema se planteó evaluar y justificar técnicamente el incremento de los valores del IRI obtenidos con el Perfilómetro Láser en el corredor vial Negromayo–Pampachiri de la Red Vial PE-30B, ubicado entre los kilómetros 59+000 y 65+000 del departamento de Ayacucho. Para lograr este objetivo, se desarrolló una metodología detallada para la obtención del perfil longitudinal y la determinación del IRI. El proceso se llevó a cabo en dos etapas: primero, se obtuvo el IRI geométrico que resultó en 1.27 m/km, después, el IRI total con el perfilómetro láser, alcanzando un valor de 4.49 m/km. De estos resultados, se evidenció que el IRI geométrico influye en un 28.3% respecto al IRI total. Finalmente, se realizó un análisis de correlación entre las variables geométricas de la vía con el objetivo de explicar los incrementos observados en los valores del IRI total. Como resultado se determinaron ecuaciones de correlación entre las variables geométricas y la influencia del IRI geometrico con respecto al IRI total mediante el análisis estadístico inferencial. Entre ellas, el cambio de pendiente se destacó como el factor de mayor impacto con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman igual a 0.91.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16036spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIRI geométricoIngeniería CivilGeometría restringidaVariables geométricashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sosteniblesAnálisis de riesgos asociados a desastres.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosInfluencia de la geometría en el cálculo del índice de regularidad internacional obtenido con el perfilómetro láser en un proyecto de conservación vial. CASO: Tramo III (Negromayo – Pampachiri), Red Vial PE-30B, km 59+000 al km 65+000info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06443716https://orcid.org/0000-0002-7968-78587683574372231322732016Campos De La Cruz, Fernando JoséReyes Portales, JoséSotelo Morquencho, Edgar Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/169b7491-c7fd-433c-824b-3c5410aeaf81/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_CRISPIN MANCILLA.pdf2025_CRISPIN MANCILLA.pdfapplication/pdf4064543https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b79e80e-61f8-4255-b128-fa4961e93216/downloadfa5fe25dec09f36b4794a364041a827aMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf28677922https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e8f550e-2fd0-48d0-8724-7638516d2100/download5cbd2f6b7c659339e25c2c7af71842edMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf340878https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df7b475b-7a84-48af-9537-d76368aa1179/download159585848d75e2cf2f585331e328a457MD54TEXT2025_CRISPIN MANCILLA.pdf.txt2025_CRISPIN MANCILLA.pdf.txtExtracted texttext/plain102290https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e10f5600-7f4d-4865-a049-95e0b23c446e/download754be2a569eb1b12430a33dfd272eb30MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1780https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ecb395d4-89ac-4f12-9074-5fed5e36f34e/download9604979be5786ff13fa890cef7149f0cMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6deac447-5534-45bc-9f58-20360b52a94a/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2025_CRISPIN MANCILLA.pdf.jpg2025_CRISPIN MANCILLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11781https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1fd2dbf-167b-45a6-b622-16d2fca637e5/download317bff188c23d4a797d255250bf1e198MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9835https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2892879b-12d9-4765-a0fd-f27550452122/download286eabfbc15340300c5919f82bbacbccMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16552https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e36a9fa3-16ab-445a-9557-66a41b37b287/downloadffcca1e51675acde2bdc943e90a7c930MD51020.500.14005/16036oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160362025-07-04 03:02:25.913http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).