Trabajo colegiado para el fortalecimiento de la competencia lee diversos tipos de textos en la Institución Educativa Pública N° 30091

Descripción del Articulo

El propósito que persigue el presente trabajo académico es, elevar el logro de aprendizaje al nivel satisfactorio en la competencia lee diversos tipos de textos en su lengua materna en el IV ciclo de la I. E. N° 30091 Virgen de Fátima de Pilcomayo, dirigida a una población de 150 estudiantes del IV...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Zorrilla, Pedro Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7764
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito que persigue el presente trabajo académico es, elevar el logro de aprendizaje al nivel satisfactorio en la competencia lee diversos tipos de textos en su lengua materna en el IV ciclo de la I. E. N° 30091 Virgen de Fátima de Pilcomayo, dirigida a una población de 150 estudiantes del IV ciclo de educación primaria y seis docentes, a quienes se le encuestó respecto a la necesidad de conocer sus saberes sobre los procesos didácticos que utilizan para el desarrollo de la competencia lee diversos tipos de textos, sobre el uso de recursos y materiales educativos y estrategias para el cumplimiento de los acuerdos o normas de convivencia en el aula; referente a los procesos didácticos según Solé (2006), nos manifiesta que, son ayudas que se les da a los estudiantes para que construyan sus aprendizajes, sobre los recursos y materiales educativos, el Minedu (2016), menciona que son herramientas pedagógicas que buscan facilitar el enseñar y el aprender y, respecto de los mecanismos de regulación de comportamientos, también, el Minedu (2017) nos menciona que es el grado en que los estudiantes muestran respeto por los acuerdos o normas de convivencia en aula, es decir, los estudiantes saben qué es lo que se espera de ellos respecto a su comportamiento; concluyendo podemos decir, que el presente Plan de Acción nos permitirá mejorar el nivel de los aprendizajes a través del uso de estrategias como el trabajo colegiado, visitas a aula y el trabajo colaborativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).