Implementación de la metodología de las 5S para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios, Lima - 2023
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo implementar la metodología de las 5S para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios; que se dedica a la construcción modular. Teniendo como problema la baja productividad; motivo por el cual se realiza la investigación. Para ello, se re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad 5S Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este estudio tiene como objetivo implementar la metodología de las 5S para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios; que se dedica a la construcción modular. Teniendo como problema la baja productividad; motivo por el cual se realiza la investigación. Para ello, se realiza un análisis de la situación en que se encuentra el área de almacén. Una vez identificado los problemas, se procede con la implementación de la metodología de las 5S, teniendo como pilares: Seiri (clasificar y eliminar), Seiton (ordenar), Seiso (limpiar), Seiketsu (estandarizar) y Shitsuke (disciplina). La metodología utilizada en el presente estudio es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño cuasi experimental. Usando como técnica la observación y herramienta el checklist. Los mismos, que han permitido el desarrollo, aplicación y mejora de la investigación. Teniendo una mejoría del 50% en la aplicación de las 5S dentro del área trabajada; asimismo, se obtuvo un 20% de aumento en la eficiencia, 26% de mejora en la eficacia y un 37% de crecimiento en la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).