Implementación de la metodología de las 5S para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios, Lima - 2023

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo implementar la metodología de las 5S para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios; que se dedica a la construcción modular. Teniendo como problema la baja productividad; motivo por el cual se realiza la investigación. Para ello, se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspiros Bermudez, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
5S
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_54d040f0e9bd8a1583708515fc8c814f
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15174
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 6f602a81-d8c1-4ece-b980-5a5527d786f3-1Quiroz Flores, Juan Carlos39dbf5c3-ac70-4508-b9f4-75852e9db210-1Aspiros Bermudez, Carolina2024-11-22T16:42:21Z2024-11-22T16:42:21Z20242024-11-21Este estudio tiene como objetivo implementar la metodología de las 5S para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios; que se dedica a la construcción modular. Teniendo como problema la baja productividad; motivo por el cual se realiza la investigación. Para ello, se realiza un análisis de la situación en que se encuentra el área de almacén. Una vez identificado los problemas, se procede con la implementación de la metodología de las 5S, teniendo como pilares: Seiri (clasificar y eliminar), Seiton (ordenar), Seiso (limpiar), Seiketsu (estandarizar) y Shitsuke (disciplina). La metodología utilizada en el presente estudio es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño cuasi experimental. Usando como técnica la observación y herramienta el checklist. Los mismos, que han permitido el desarrollo, aplicación y mejora de la investigación. Teniendo una mejoría del 50% en la aplicación de las 5S dentro del área trabajada; asimismo, se obtuvo un 20% de aumento en la eficiencia, 26% de mejora en la eficacia y un 37% de crecimiento en la productividad.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15174spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProductividad5SEficienciaEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de la metodología de las 5S para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios, Lima - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10300285https://orcid.org/0000-0003-1858-412340908103722026Florián Castillo, Tulio ElíasCauvi Suazo, GabrielaIzquierdo Requejo, Alex Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9538e704-a63a-4d01-a230-012af920779b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ASPIROS BERMUDEZ.pdf2024_ASPIROS BERMUDEZ.pdfapplication/pdf1895968https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/faa334a6-77b3-4e3f-bc22-cd01f340eb2a/download8eab8d160a41063d1c92eb9c3bfb2d1fMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf16859485https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdfa9462-0595-42a2-954c-f825c8ab7ea0/download048928f2597b25079bdcdd873bd18281MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1238000https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24e427fb-49b3-4f52-814b-c4cdad38608d/download3223b0c13d773f2d1436fa20c7a466c6MD5420.500.14005/15174oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/151742024-11-22 11:42:53.548http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de la metodología de las 5S para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios, Lima - 2023
title Implementación de la metodología de las 5S para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios, Lima - 2023
spellingShingle Implementación de la metodología de las 5S para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios, Lima - 2023
Aspiros Bermudez, Carolina
Productividad
5S
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de la metodología de las 5S para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios, Lima - 2023
title_full Implementación de la metodología de las 5S para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios, Lima - 2023
title_fullStr Implementación de la metodología de las 5S para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios, Lima - 2023
title_full_unstemmed Implementación de la metodología de las 5S para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios, Lima - 2023
title_sort Implementación de la metodología de las 5S para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios, Lima - 2023
author Aspiros Bermudez, Carolina
author_facet Aspiros Bermudez, Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Flores, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Aspiros Bermudez, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Productividad
5S
Eficiencia
Eficacia
topic Productividad
5S
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Este estudio tiene como objetivo implementar la metodología de las 5S para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios; que se dedica a la construcción modular. Teniendo como problema la baja productividad; motivo por el cual se realiza la investigación. Para ello, se realiza un análisis de la situación en que se encuentra el área de almacén. Una vez identificado los problemas, se procede con la implementación de la metodología de las 5S, teniendo como pilares: Seiri (clasificar y eliminar), Seiton (ordenar), Seiso (limpiar), Seiketsu (estandarizar) y Shitsuke (disciplina). La metodología utilizada en el presente estudio es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño cuasi experimental. Usando como técnica la observación y herramienta el checklist. Los mismos, que han permitido el desarrollo, aplicación y mejora de la investigación. Teniendo una mejoría del 50% en la aplicación de las 5S dentro del área trabajada; asimismo, se obtuvo un 20% de aumento en la eficiencia, 26% de mejora en la eficacia y un 37% de crecimiento en la productividad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-22T16:42:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-22T16:42:21Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-11-21
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15174
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15174
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9538e704-a63a-4d01-a230-012af920779b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/faa334a6-77b3-4e3f-bc22-cd01f340eb2a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdfa9462-0595-42a2-954c-f825c8ab7ea0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24e427fb-49b3-4f52-814b-c4cdad38608d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
8eab8d160a41063d1c92eb9c3bfb2d1f
048928f2597b25079bdcdd873bd18281
3223b0c13d773f2d1436fa20c7a466c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1817169771533172736
score 13.755112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).