Diseño de un centro turístico del Pisco en el distrito de Ocucaje, Ica
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación busca sustentar el por qué es tan importante implementar un centro turístico del pisco en el distrito de Ocucaje, provincia de Ica, tomando en consideración el desarrollo y promoción de la agricultura en el Perú y la posición del distrito de Ocucaje como uno de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11034 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Instalación turística Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
USIL_54bea9a139d944b67d785cb4af935c94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11034 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
25744dd0-7801-4303-8d70-9f6d06c802c2-139c51696-6cf8-41c3-9235-8378ce167ce1-1Caldas Pereda, CarolGarcia Salas, Anais2021-01-18T22:01:38Z2021-01-18T22:01:38Z2020El presente proyecto de investigación busca sustentar el por qué es tan importante implementar un centro turístico del pisco en el distrito de Ocucaje, provincia de Ica, tomando en consideración el desarrollo y promoción de la agricultura en el Perú y la posición del distrito de Ocucaje como uno de los cinco distritos de Ica con mayor producción de uva (Ministerio de Agricultura y Riego, 2016). Además, la Dirección Regional Agraria de Ica detalló que el distrito de Ica produjo un total de 195.828 toneladas de uva de mesa lista para exportación el 2019, 7.1% por encima en comparación con el 2018 (León, 2020), lo que demuestra el empeño del distrito en identificarse con este producto. El proyecto que planteamos está formado por dos componentes: La bodega de producción de pisco y el hotel. Ambos componentes buscan promover como actividad turística el reconocimiento de la bebida bandera del Perú, promocionando el proceso correcto de producción del pisco. Además, el proyecto integrará el aspecto productivo de una bodega de pisco, tomando en cuenta la arquitectura como un factor para promover esta actividad, y brindar servicios turísticos de calidad.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11034spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILArquitecturaInstalación turísticaDiseño arquitectónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Diseño de un centro turístico del Pisco en el distrito de Ocucaje, Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7173763072207177731186https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioBachillerBachiller en Arquitectura, Urbanismo y TerritorioORIGINAL2020_Caldas Pereda.pdf2020_Caldas Pereda.pdfTexto completoapplication/pdf9099320https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/73a2adb0-e0c3-4d0d-9b96-6254fbe75a85/download33f432035722674917172298caa2b194MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb45baa3-dad1-4bb8-92eb-b5abc3aaae1b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Caldas Pereda.pdf.txt2020_Caldas Pereda.pdf.txtExtracted texttext/plain61796https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64e275a8-f157-44ed-99d1-736fbce8bdfc/downloadb9025e4275d13ad838feb297150d6c91MD53THUMBNAIL2020_Caldas Pereda.pdf.jpg2020_Caldas Pereda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5297https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5761af81-85c9-4bd0-a854-2cf5b01fd32e/download06a95b6752dff9828c60aa53d02a5ebcMD5420.500.14005/11034oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/110342023-04-17 11:39:21.424http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un centro turístico del Pisco en el distrito de Ocucaje, Ica |
title |
Diseño de un centro turístico del Pisco en el distrito de Ocucaje, Ica |
spellingShingle |
Diseño de un centro turístico del Pisco en el distrito de Ocucaje, Ica Caldas Pereda, Carol Arquitectura Instalación turística Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Diseño de un centro turístico del Pisco en el distrito de Ocucaje, Ica |
title_full |
Diseño de un centro turístico del Pisco en el distrito de Ocucaje, Ica |
title_fullStr |
Diseño de un centro turístico del Pisco en el distrito de Ocucaje, Ica |
title_full_unstemmed |
Diseño de un centro turístico del Pisco en el distrito de Ocucaje, Ica |
title_sort |
Diseño de un centro turístico del Pisco en el distrito de Ocucaje, Ica |
author |
Caldas Pereda, Carol |
author_facet |
Caldas Pereda, Carol Garcia Salas, Anais |
author_role |
author |
author2 |
Garcia Salas, Anais |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caldas Pereda, Carol Garcia Salas, Anais |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arquitectura Instalación turística Diseño arquitectónico |
topic |
Arquitectura Instalación turística Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El presente proyecto de investigación busca sustentar el por qué es tan importante implementar un centro turístico del pisco en el distrito de Ocucaje, provincia de Ica, tomando en consideración el desarrollo y promoción de la agricultura en el Perú y la posición del distrito de Ocucaje como uno de los cinco distritos de Ica con mayor producción de uva (Ministerio de Agricultura y Riego, 2016). Además, la Dirección Regional Agraria de Ica detalló que el distrito de Ica produjo un total de 195.828 toneladas de uva de mesa lista para exportación el 2019, 7.1% por encima en comparación con el 2018 (León, 2020), lo que demuestra el empeño del distrito en identificarse con este producto. El proyecto que planteamos está formado por dos componentes: La bodega de producción de pisco y el hotel. Ambos componentes buscan promover como actividad turística el reconocimiento de la bebida bandera del Perú, promocionando el proceso correcto de producción del pisco. Además, el proyecto integrará el aspecto productivo de una bodega de pisco, tomando en cuenta la arquitectura como un factor para promover esta actividad, y brindar servicios turísticos de calidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-18T22:01:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-18T22:01:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11034 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/73a2adb0-e0c3-4d0d-9b96-6254fbe75a85/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb45baa3-dad1-4bb8-92eb-b5abc3aaae1b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64e275a8-f157-44ed-99d1-736fbce8bdfc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5761af81-85c9-4bd0-a854-2cf5b01fd32e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33f432035722674917172298caa2b194 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 b9025e4275d13ad838feb297150d6c91 06a95b6752dff9828c60aa53d02a5ebc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846612445670408192 |
score |
13.466859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).