Transición de la universidad al mercado laboral: Internet y la búsqueda de empleo para los egresados en el Perú

Descripción del Articulo

Se analiza el funcionamiento de Internet como canal de búsqueda de empleo para los egresados universitarios en el Perú. Este mercado laboral, permite distinguir tres categorías ocupacionales: desempleados, subempleados y empleados profesionales. Usando los datos de la Encuesta Nacional de Egresados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mougenot, Benoît, Amaya Chunga, Elard
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de trabajo
Oportunidades de empleo
Tecnologías de la información y comunicación
Internet y jóvenes
id USIL_546414683fa2fb02a465cf9c84cff585
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2492
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 4325d7bb-fdad-4004-9fcd-89815aef64d2-1da5425b5-f509-4025-b323-5111948771fd-1Mougenot, BenoîtAmaya Chunga, Elard2017-03-17T17:08:18Z2017-03-17T17:08:18Z2016-08-06Se analiza el funcionamiento de Internet como canal de búsqueda de empleo para los egresados universitarios en el Perú. Este mercado laboral, permite distinguir tres categorías ocupacionales: desempleados, subempleados y empleados profesionales. Usando los datos de la Encuesta Nacional de Egresados Universitarios del 2014 y mediante un modelo de estimación probit, se encuentra que el área de residencia, la experiencia laboral y la intensidad de uso de los recursos digitales influyen en la decisión de búsqueda de empleo online, para las tres categorías ocupacionales. Además, el resto de las variables utilizadas presenta efectos diferenciados en función de la categoría laboral del egresado. Las variables endógenas al entorno universitario (prestigio de la universidad, convenios laborales con otras organizaciones y bolsa de trabajo virtual) muestran los efectos más dispares y son en las que se han enfocado las propuestas de política.application/pdfMougenot, B. & Amaya, E. (2016). Transición de la universidad al mercado laboral: Internet y la búsqueda de empleo para los egresados en el Perú. En: III Congreso Anual de la Asociación Peruana de Economía, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 6 de agosto 2016.https://hdl.handle.net/20.500.14005/2492spaAsociación Peruana de Economía3er Congreso Anual de la Asociación Peruana de Economíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMercado de trabajoOportunidades de empleoTecnologías de la información y comunicaciónInternet y jóvenesTransición de la universidad al mercado laboral: Internet y la búsqueda de empleo para los egresados en el Perúinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectPublicationORIGINAL2016_Mougenot.pdf2016_Mougenot.pdfArtículo en congresoapplication/pdf577632https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7e0a36f-def5-4809-93b6-07439da14f89/download157bd38a515a5d4484fa4965552e2020MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12af873d-d150-4770-a04b-305232ed845e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2016_Mougenot.pdf.txt2016_Mougenot.pdf.txtExtracted texttext/plain68102https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a97dcdd-5e3a-4b03-86bc-a16871589268/download087e1aff81f6c2f114735af825d72fb2MD54THUMBNAIL2016_Mougenot.pdf.jpg2016_Mougenot.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9825https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/897cb716-b252-4f8d-b4da-55cde8bd4806/download082d3c3398d6ab765673f1110d9d3d45MD5520.500.14005/2492oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/24922023-04-17 10:47:25.211http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Transición de la universidad al mercado laboral: Internet y la búsqueda de empleo para los egresados en el Perú
title Transición de la universidad al mercado laboral: Internet y la búsqueda de empleo para los egresados en el Perú
spellingShingle Transición de la universidad al mercado laboral: Internet y la búsqueda de empleo para los egresados en el Perú
Mougenot, Benoît
Mercado de trabajo
Oportunidades de empleo
Tecnologías de la información y comunicación
Internet y jóvenes
title_short Transición de la universidad al mercado laboral: Internet y la búsqueda de empleo para los egresados en el Perú
title_full Transición de la universidad al mercado laboral: Internet y la búsqueda de empleo para los egresados en el Perú
title_fullStr Transición de la universidad al mercado laboral: Internet y la búsqueda de empleo para los egresados en el Perú
title_full_unstemmed Transición de la universidad al mercado laboral: Internet y la búsqueda de empleo para los egresados en el Perú
title_sort Transición de la universidad al mercado laboral: Internet y la búsqueda de empleo para los egresados en el Perú
author Mougenot, Benoît
author_facet Mougenot, Benoît
Amaya Chunga, Elard
author_role author
author2 Amaya Chunga, Elard
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mougenot, Benoît
Amaya Chunga, Elard
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercado de trabajo
Oportunidades de empleo
Tecnologías de la información y comunicación
Internet y jóvenes
topic Mercado de trabajo
Oportunidades de empleo
Tecnologías de la información y comunicación
Internet y jóvenes
description Se analiza el funcionamiento de Internet como canal de búsqueda de empleo para los egresados universitarios en el Perú. Este mercado laboral, permite distinguir tres categorías ocupacionales: desempleados, subempleados y empleados profesionales. Usando los datos de la Encuesta Nacional de Egresados Universitarios del 2014 y mediante un modelo de estimación probit, se encuentra que el área de residencia, la experiencia laboral y la intensidad de uso de los recursos digitales influyen en la decisión de búsqueda de empleo online, para las tres categorías ocupacionales. Además, el resto de las variables utilizadas presenta efectos diferenciados en función de la categoría laboral del egresado. Las variables endógenas al entorno universitario (prestigio de la universidad, convenios laborales con otras organizaciones y bolsa de trabajo virtual) muestran los efectos más dispares y son en las que se han enfocado las propuestas de política.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-17T17:08:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-17T17:08:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Mougenot, B. & Amaya, E. (2016). Transición de la universidad al mercado laboral: Internet y la búsqueda de empleo para los egresados en el Perú. En: III Congreso Anual de la Asociación Peruana de Economía, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 6 de agosto 2016.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2492
identifier_str_mv Mougenot, B. & Amaya, E. (2016). Transición de la universidad al mercado laboral: Internet y la búsqueda de empleo para los egresados en el Perú. En: III Congreso Anual de la Asociación Peruana de Economía, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 6 de agosto 2016.
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2492
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv 3er Congreso Anual de la Asociación Peruana de Economía
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Asociación Peruana de Economía
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7e0a36f-def5-4809-93b6-07439da14f89/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12af873d-d150-4770-a04b-305232ed845e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a97dcdd-5e3a-4b03-86bc-a16871589268/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/897cb716-b252-4f8d-b4da-55cde8bd4806/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 157bd38a515a5d4484fa4965552e2020
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
087e1aff81f6c2f114735af825d72fb2
082d3c3398d6ab765673f1110d9d3d45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710546187943936
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).