Influencia de la exportación de minerales metálicos (oro, cobre, zinc, estaño y plata refinada) en el producto bruto interno del Perú: 2010-2019
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo de investigación es demostrar de manera empírica y econométrica que la exportación de minerales metálicos, valorizado en millones de soles, mantiene una influencia positiva en el producto bruto interno peruano, basado en un análisis trimestral entre 2010 hasta 2019....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11203 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Comercio internacional Producto bruto interno (PBI) Mineral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
USIL_5376d4a655dd561337569774ab2f04b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11203 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia de la exportación de minerales metálicos (oro, cobre, zinc, estaño y plata refinada) en el producto bruto interno del Perú: 2010-2019 |
title |
Influencia de la exportación de minerales metálicos (oro, cobre, zinc, estaño y plata refinada) en el producto bruto interno del Perú: 2010-2019 |
spellingShingle |
Influencia de la exportación de minerales metálicos (oro, cobre, zinc, estaño y plata refinada) en el producto bruto interno del Perú: 2010-2019 Zuñe Morales, Ricardo Hanno Exportación/importación Comercio internacional Producto bruto interno (PBI) Mineral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Influencia de la exportación de minerales metálicos (oro, cobre, zinc, estaño y plata refinada) en el producto bruto interno del Perú: 2010-2019 |
title_full |
Influencia de la exportación de minerales metálicos (oro, cobre, zinc, estaño y plata refinada) en el producto bruto interno del Perú: 2010-2019 |
title_fullStr |
Influencia de la exportación de minerales metálicos (oro, cobre, zinc, estaño y plata refinada) en el producto bruto interno del Perú: 2010-2019 |
title_full_unstemmed |
Influencia de la exportación de minerales metálicos (oro, cobre, zinc, estaño y plata refinada) en el producto bruto interno del Perú: 2010-2019 |
title_sort |
Influencia de la exportación de minerales metálicos (oro, cobre, zinc, estaño y plata refinada) en el producto bruto interno del Perú: 2010-2019 |
author |
Zuñe Morales, Ricardo Hanno |
author_facet |
Zuñe Morales, Ricardo Hanno Pacheco Arce, Kenzly |
author_role |
author |
author2 |
Pacheco Arce, Kenzly |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zuñe Morales, Ricardo Hanno Pacheco Arce, Kenzly |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Exportación/importación Comercio internacional Producto bruto interno (PBI) Mineral |
topic |
Exportación/importación Comercio internacional Producto bruto interno (PBI) Mineral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La finalidad del presente trabajo de investigación es demostrar de manera empírica y econométrica que la exportación de minerales metálicos, valorizado en millones de soles, mantiene una influencia positiva en el producto bruto interno peruano, basado en un análisis trimestral entre 2010 hasta 2019. El boletín mensual del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en su última publicación indicó que el sector minero se muestra como uno de los principales aportantes para las exportaciones nacionales totales, es decir que actúa como un importante indicador económico que fluctúa en el crecimiento económico del país. Asimismo, este sector está atravesando por diversas situaciones económicas, ambientales y otros, las cuales afectan directamente a la producción minera y asimismo al crecimiento económico del país. Para este modelo econométrico se utilizarán variables de series de tiempo, el cual será explicado mediante la exportación de oro, cobre, zinc, estaño y plata refinada, las cuales actúan como variables regresoras; y el Producto Bruto Interno como variable regresada en el periodo comprendido entre 2010 hasta el 2019, con datos trimestrales. Asimismo, para la obtención de los resultados de este proyecto de investigación se usará el programa E-Views 10, donde se obtendrán los resultados econométricos que nos permitan optar por aceptar la hipótesis nula o la alterna sobre el problema planteado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-12T04:07:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-12T04:07:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11203 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11203 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d755cfd-d4fd-4b2f-b566-6469d0acf716/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d93099b9-6ec6-4ed0-80c9-ddbf649887bb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1cd067e5-bed2-443a-9b12-1fc58daf2471/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6c37a0d-c638-411a-bc55-b93f54821f1f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 bba8b2a20028148a4be5abf4d9d8ff2b 5e1c49517d053913770eb94eb33847d7 1c83c343aee4952f172606378fe3a999 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534424400494592 |
spelling |
Zuñe Morales, Ricardo HannoPacheco Arce, Kenzly2021-02-12T04:07:18Z2021-02-12T04:07:18Z2020La finalidad del presente trabajo de investigación es demostrar de manera empírica y econométrica que la exportación de minerales metálicos, valorizado en millones de soles, mantiene una influencia positiva en el producto bruto interno peruano, basado en un análisis trimestral entre 2010 hasta 2019. El boletín mensual del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en su última publicación indicó que el sector minero se muestra como uno de los principales aportantes para las exportaciones nacionales totales, es decir que actúa como un importante indicador económico que fluctúa en el crecimiento económico del país. Asimismo, este sector está atravesando por diversas situaciones económicas, ambientales y otros, las cuales afectan directamente a la producción minera y asimismo al crecimiento económico del país. Para este modelo econométrico se utilizarán variables de series de tiempo, el cual será explicado mediante la exportación de oro, cobre, zinc, estaño y plata refinada, las cuales actúan como variables regresoras; y el Producto Bruto Interno como variable regresada en el periodo comprendido entre 2010 hasta el 2019, con datos trimestrales. Asimismo, para la obtención de los resultados de este proyecto de investigación se usará el programa E-Views 10, donde se obtendrán los resultados econométricos que nos permitan optar por aceptar la hipótesis nula o la alterna sobre el problema planteado.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11203spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILExportación/importaciónComercio internacionalProducto bruto interno (PBI)Mineralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Influencia de la exportación de minerales metálicos (oro, cobre, zinc, estaño y plata refinada) en el producto bruto interno del Perú: 2010-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU1031058174041509311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionEconomíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de EconomíaBachillerBachiller en EconomíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d755cfd-d4fd-4b2f-b566-6469d0acf716/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2020_Zuñe Morales.pdf2020_Zuñe Morales.pdfTexto completoapplication/pdf1116837https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d93099b9-6ec6-4ed0-80c9-ddbf649887bb/downloadbba8b2a20028148a4be5abf4d9d8ff2bMD53TEXT2020_Zuñe Morales.pdf.txt2020_Zuñe Morales.pdf.txtExtracted texttext/plain102447https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1cd067e5-bed2-443a-9b12-1fc58daf2471/download5e1c49517d053913770eb94eb33847d7MD54THUMBNAIL2020_Zuñe Morales.pdf.jpg2020_Zuñe Morales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9464https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6c37a0d-c638-411a-bc55-b93f54821f1f/download1c83c343aee4952f172606378fe3a999MD55usil/11203oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/112032022-07-14 11:17:29.868http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).