Galletas elaboradas con harina de siete semillas

Descripción del Articulo

El presente proyecto se dedica a la producción y comercialización de galletas en base a la harina de siete semillas (cebada, trigo, kañihua, kiwicha, maíz, linaza, alverja). La harina de siete semillas es un ingrediente que se viene consumiendo cada vez más entre los peruanos, pero como bebida o pon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benito Rivera, Jorge Amhir, Garro De La Cruz, Marisel Violeta, Arias Capcha, Lizeth Nathaly, Orihuela Hernández, Roner Rober, Yamujar Rubio, Alfredo Benito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se dedica a la producción y comercialización de galletas en base a la harina de siete semillas (cebada, trigo, kañihua, kiwicha, maíz, linaza, alverja). La harina de siete semillas es un ingrediente que se viene consumiendo cada vez más entre los peruanos, pero como bebida o ponche, pero no en galletas, lo cual hace único al producto, al diferenciarse del resto de galletas al contar con un ingrediente con altas propiedades nutritivas. Las Galletas Power Semillas tendrán una presentación en paquetes de 2, 4 y 10 galletas, cada paquete está dirigido para un consumidor específico, niños, adultos y familiar respectivamente. El segmento de clientes serán hombres y mujeres de entre 20 a 44 años del NSE B y C, que pertenezcan a la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana. Los canales de distribución serán: ssupermercados, tiendas de conveniencia y bodegas. Se necesita una inversión inicial de S/369,857. El 67.59% será asumido por los socios y el 32.41% por entidades financiera. Respecto al Estado de Ganancias y Pérdidas, el primer año se tendría un resultado neto de S/ 38.683 y el último año S/ 299,681. Se obtendrá un VANE de S/ 224,608 y un VANF de S/ 208,287 por lo cual el proyecto es viable. Con un periodo de recuperación económico de 3 años 4.38 meses y financiero de 3 años 3.89 meses. En cuanto al análisis beneficio / costo económico es por cada sol de inversión el proyecto recibe S/ 1.61 y se gana S/ 0.61 soles. Mientras que el beneficio / costo financiero es por cada sol de inversión el proyecto recibe S/ 1.83 y se gana S/ 0.83 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).