Influencia del fenómeno Hallyu en las relaciones diplomáticas de Corea Del Sur
Descripción del Articulo
Este proyecto integrador tiene como objetivo analizar y determinar la influencia del fenómeno hallyu en las relaciones diplomáticas de Corea del Sur. El diseño que se utilizó es de tipo correlacional causal. Así mismo es una investigación básica, documental y se realizó en base a la revisión de lite...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10853 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones internacionales Diplomacia Relaciones exteriores Solución de conflictos Corea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | Este proyecto integrador tiene como objetivo analizar y determinar la influencia del fenómeno hallyu en las relaciones diplomáticas de Corea del Sur. El diseño que se utilizó es de tipo correlacional causal. Así mismo es una investigación básica, documental y se realizó en base a la revisión de literatura relacionada al hallyu, a su crecimiento y desarrollo, y de qué manera está ligado a las estrategias del gobierno surcoreano con respecto a su diplomacia pública y cultural. Los resultados muestran de qué manera el fenómeno hallyu se ha ido extendiendo no solo por los países de Asia, sino también a otras partes del mundo, logrando que su país de origen obtenga mayor reconocimiento. A partir de dichos resultados, se concluye que la aparición de la ola coreana le ha otorgado a Corea del Sur un grado de influencia que lo convierte en un país cuyo desarrollo económico y uso de Soft Power despierta el interés por estudiarlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).