Trabajo colegiado para mejorar estrategias heurísticas en la resolución de problemas matemáticos

Descripción del Articulo

La intención es mejorar las estrategias heurísticas en resolución de problemas matemáticos de estudiantes de la Institución Educativa Publica N° 70139 de Centro Poblado de Thunco”. La muestra se obtuvo de cinco docentes, la técnica que se utilizó es la observación con las cinco rubricas como instrum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Bailón, Almario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La intención es mejorar las estrategias heurísticas en resolución de problemas matemáticos de estudiantes de la Institución Educativa Publica N° 70139 de Centro Poblado de Thunco”. La muestra se obtuvo de cinco docentes, la técnica que se utilizó es la observación con las cinco rubricas como instrumento de evaluación de desempeño, diario de campo, guía de entrevista y grabadora. Las teorías que respaldan el presente plan de acción son taller pedagógico con: Alfaro A y Badilla, trabajo colegiado con Sep. y jornada de reflexión Minedu, (2013). Con el presente plan se pretende lograr la mejora de aprendizaje de los estudiantes con el manejo adecuado de los procesos didácticos en matemática por parte de los docentes a través de micro talleres pedagógicos, también lograr planificación pertinente en los talleres de trabajos colegiados y mejorar relaciones interpersonales de los docentes a través jornadas de reflexión, para lograr las acciones prevista complementar con el monitoreo acompañamiento y evolución permanente al trabajo docente. Con las acciones citadas se pretende elevar el porcentaje de resultados con logros satisfactorios en los estudiantes en el área de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).