Determinación del grado de contaminación por presencia de plaguicidas en suelos de cultivo de papa en la localidad de Sucaraylla, Andahuaylas
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en evaluar el grado de contaminación del suelo por presencia de plaguicidas en cultivos de papa de la localidad de Sucaraylla ubicada en el distrito y provincia de Andahuaylas, región de Apurímac. Para ello se evaluaron 12 muestras de suelo con la finalidad de determinar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13813 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería ambiental Contaminación Plaguicida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo consiste en evaluar el grado de contaminación del suelo por presencia de plaguicidas en cultivos de papa de la localidad de Sucaraylla ubicada en el distrito y provincia de Andahuaylas, región de Apurímac. Para ello se evaluaron 12 muestras de suelo con la finalidad de determinar las características fisicoquímicas y residuos de plaguicidas mediante la técnica Cromatografía de Gases, asimismo se aplicaron encuestas a los agricultores de papa para fines de identificar las percepciones sobre los efectos negativos de los plaguicidas, estas encuestas fueron validadas por expertos a través del coeficiente de validez de contenido de Hernández-Nieto y la confiabilidad a través del Alfa de Cronbanch. Para conocer los niveles de significancia y correlación de los plaguicidas con los parámetros fisicoquímicos del suelo se utilizó el método estadístico Rho-Spearman en el programa SPSS versión 25. De acuerdo a los resultados del análisis del laboratorio se encontraron residuos de plaguicidas como Carbofuran, Mancozeb, Carbendazima y Benomilo, siendo el Carbofuran con una mayor concentración de 0.1 mg/kg que supera los valores máximos permisibles (VMP) para suelos agrícolas de la normativa ecuatoriana de calidad ambiental - TULSMA (0.01mg/kg), por lo que se concluye que los suelos evaluados están contaminados por el plaguicida Carbofuran. Estos resultados pueden estar influenciados por las características fisicoquímicas del suelo, principalmente por los coloides que juegan un papel fundamental en la adsorción de estos plaguicidas, debido a sus propiedades como el área superficial que están cargadas negativamente. Los resultados de la correlación a través del método Rho-Spearman indican que existe una correlación positiva alta y significativa entre los plaguicidas, arcillas y materia orgánica (arcilla: r=0.569, materia orgánica: r=0.652), en relación con los resultados para el pH dieron una correlación negativa alta (inversa) y significativa (r = -0.569). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).