Determinación del grado de contaminación por presencia de plaguicidas en suelos de cultivo de papa en la localidad de Sucaraylla, Andahuaylas
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en evaluar el grado de contaminación del suelo por presencia de plaguicidas en cultivos de papa de la localidad de Sucaraylla ubicada en el distrito y provincia de Andahuaylas, región de Apurímac. Para ello se evaluaron 12 muestras de suelo con la finalidad de determinar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13813 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería ambiental Contaminación Plaguicida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
USIL_5244a13a67ac12149721a18a7b551fd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13813 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Determinación del grado de contaminación por presencia de plaguicidas en suelos de cultivo de papa en la localidad de Sucaraylla, Andahuaylas |
title |
Determinación del grado de contaminación por presencia de plaguicidas en suelos de cultivo de papa en la localidad de Sucaraylla, Andahuaylas |
spellingShingle |
Determinación del grado de contaminación por presencia de plaguicidas en suelos de cultivo de papa en la localidad de Sucaraylla, Andahuaylas Mendoza Castilla, Lisseth Meliza Ingeniería ambiental Contaminación Plaguicida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Determinación del grado de contaminación por presencia de plaguicidas en suelos de cultivo de papa en la localidad de Sucaraylla, Andahuaylas |
title_full |
Determinación del grado de contaminación por presencia de plaguicidas en suelos de cultivo de papa en la localidad de Sucaraylla, Andahuaylas |
title_fullStr |
Determinación del grado de contaminación por presencia de plaguicidas en suelos de cultivo de papa en la localidad de Sucaraylla, Andahuaylas |
title_full_unstemmed |
Determinación del grado de contaminación por presencia de plaguicidas en suelos de cultivo de papa en la localidad de Sucaraylla, Andahuaylas |
title_sort |
Determinación del grado de contaminación por presencia de plaguicidas en suelos de cultivo de papa en la localidad de Sucaraylla, Andahuaylas |
author |
Mendoza Castilla, Lisseth Meliza |
author_facet |
Mendoza Castilla, Lisseth Meliza Yupanqui Peceros, Lizet Marilyn |
author_role |
author |
author2 |
Yupanqui Peceros, Lizet Marilyn |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Falcón Roque, Jesus Marino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Castilla, Lisseth Meliza Yupanqui Peceros, Lizet Marilyn |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería ambiental Contaminación Plaguicida |
topic |
Ingeniería ambiental Contaminación Plaguicida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El presente trabajo consiste en evaluar el grado de contaminación del suelo por presencia de plaguicidas en cultivos de papa de la localidad de Sucaraylla ubicada en el distrito y provincia de Andahuaylas, región de Apurímac. Para ello se evaluaron 12 muestras de suelo con la finalidad de determinar las características fisicoquímicas y residuos de plaguicidas mediante la técnica Cromatografía de Gases, asimismo se aplicaron encuestas a los agricultores de papa para fines de identificar las percepciones sobre los efectos negativos de los plaguicidas, estas encuestas fueron validadas por expertos a través del coeficiente de validez de contenido de Hernández-Nieto y la confiabilidad a través del Alfa de Cronbanch. Para conocer los niveles de significancia y correlación de los plaguicidas con los parámetros fisicoquímicos del suelo se utilizó el método estadístico Rho-Spearman en el programa SPSS versión 25. De acuerdo a los resultados del análisis del laboratorio se encontraron residuos de plaguicidas como Carbofuran, Mancozeb, Carbendazima y Benomilo, siendo el Carbofuran con una mayor concentración de 0.1 mg/kg que supera los valores máximos permisibles (VMP) para suelos agrícolas de la normativa ecuatoriana de calidad ambiental - TULSMA (0.01mg/kg), por lo que se concluye que los suelos evaluados están contaminados por el plaguicida Carbofuran. Estos resultados pueden estar influenciados por las características fisicoquímicas del suelo, principalmente por los coloides que juegan un papel fundamental en la adsorción de estos plaguicidas, debido a sus propiedades como el área superficial que están cargadas negativamente. Los resultados de la correlación a través del método Rho-Spearman indican que existe una correlación positiva alta y significativa entre los plaguicidas, arcillas y materia orgánica (arcilla: r=0.569, materia orgánica: r=0.652), en relación con los resultados para el pH dieron una correlación negativa alta (inversa) y significativa (r = -0.569). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-13T21:06:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-13T21:06:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13813 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13813 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3838a37e-c530-4a9d-b43e-85194f1a2da6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fbfac1a6-77aa-4e56-99cb-9cd1fa294957/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bfb28b8-d339-4811-94ef-ed5cf2782ce0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36012547-d3a4-4584-94e8-3956a699713a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fc74a64-b46e-4684-80c1-959d79be5f2f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7cc6d0aa-2f7a-4ab8-8cdf-b6787f99799b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/955c5c5c-f783-41be-a065-3f206f9b9610/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1aae816-ee57-44d4-a07b-c62c8102a6e0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/357dc425-0a5a-4952-b6e9-3f0d15624c79/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfb9a966-cfd8-46b2-ae09-cfd04af76fd9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d8c4d4f9d848b37c3d9a3ac570bbbc9e b5fbedd26a8525f3f0af0984f7c300bf 7430102d8dfbbcf078111f345c4bc439 6983407221f1750c895b8821df793495 c412f433ab019fa89bb4ece30440538f a8f1537f8a21cf9c4e74b053e026dd67 c579315fd451c5604c186a3fd120277e 6c948aa3496b31005db9de081cc7c81c 851db6c0db37c7774b17ce1d4ead3fad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534411646664704 |
spelling |
69574c1a-2c80-4b92-bc95-cc406e4dd577-1Falcón Roque, Jesus Marinoa2a01382-59e5-469e-a4e4-8b2632b19e6f-1b1cbbb0f-4477-41bb-9508-0f54315a3cb8-1Mendoza Castilla, Lisseth MelizaYupanqui Peceros, Lizet Marilyn2023-12-13T21:06:53Z2023-12-13T21:06:53Z2023El presente trabajo consiste en evaluar el grado de contaminación del suelo por presencia de plaguicidas en cultivos de papa de la localidad de Sucaraylla ubicada en el distrito y provincia de Andahuaylas, región de Apurímac. Para ello se evaluaron 12 muestras de suelo con la finalidad de determinar las características fisicoquímicas y residuos de plaguicidas mediante la técnica Cromatografía de Gases, asimismo se aplicaron encuestas a los agricultores de papa para fines de identificar las percepciones sobre los efectos negativos de los plaguicidas, estas encuestas fueron validadas por expertos a través del coeficiente de validez de contenido de Hernández-Nieto y la confiabilidad a través del Alfa de Cronbanch. Para conocer los niveles de significancia y correlación de los plaguicidas con los parámetros fisicoquímicos del suelo se utilizó el método estadístico Rho-Spearman en el programa SPSS versión 25. De acuerdo a los resultados del análisis del laboratorio se encontraron residuos de plaguicidas como Carbofuran, Mancozeb, Carbendazima y Benomilo, siendo el Carbofuran con una mayor concentración de 0.1 mg/kg que supera los valores máximos permisibles (VMP) para suelos agrícolas de la normativa ecuatoriana de calidad ambiental - TULSMA (0.01mg/kg), por lo que se concluye que los suelos evaluados están contaminados por el plaguicida Carbofuran. Estos resultados pueden estar influenciados por las características fisicoquímicas del suelo, principalmente por los coloides que juegan un papel fundamental en la adsorción de estos plaguicidas, debido a sus propiedades como el área superficial que están cargadas negativamente. Los resultados de la correlación a través del método Rho-Spearman indican que existe una correlación positiva alta y significativa entre los plaguicidas, arcillas y materia orgánica (arcilla: r=0.569, materia orgánica: r=0.652), en relación con los resultados para el pH dieron una correlación negativa alta (inversa) y significativa (r = -0.569).Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13813spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería ambientalContaminaciónPlaguicidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Determinación del grado de contaminación por presencia de plaguicidas en suelos de cultivo de papa en la localidad de Sucaraylla, Andahuaylasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41224392https://orcid.org/0000-0002-1750-19237365947572276300521066https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3838a37e-c530-4a9d-b43e-85194f1a2da6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Mendoza_Castilla.pdf2023_Mendoza_Castilla.pdfapplication/pdf6134174https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fbfac1a6-77aa-4e56-99cb-9cd1fa294957/downloadd8c4d4f9d848b37c3d9a3ac570bbbc9eMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf27664771https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bfb28b8-d339-4811-94ef-ed5cf2782ce0/downloadb5fbedd26a8525f3f0af0984f7c300bfMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf58709https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36012547-d3a4-4584-94e8-3956a699713a/download7430102d8dfbbcf078111f345c4bc439MD54TEXT2023_Mendoza_Castilla.pdf.txt2023_Mendoza_Castilla.pdf.txtExtracted texttext/plain101707https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fc74a64-b46e-4684-80c1-959d79be5f2f/download6983407221f1750c895b8821df793495MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2940https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7cc6d0aa-2f7a-4ab8-8cdf-b6787f99799b/downloadc412f433ab019fa89bb4ece30440538fMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4260https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/955c5c5c-f783-41be-a065-3f206f9b9610/downloada8f1537f8a21cf9c4e74b053e026dd67MD59THUMBNAIL2023_Mendoza_Castilla.pdf.jpg2023_Mendoza_Castilla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9672https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1aae816-ee57-44d4-a07b-c62c8102a6e0/downloadc579315fd451c5604c186a3fd120277eMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5695https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/357dc425-0a5a-4952-b6e9-3f0d15624c79/download6c948aa3496b31005db9de081cc7c81cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15334https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfb9a966-cfd8-46b2-ae09-cfd04af76fd9/download851db6c0db37c7774b17ce1d4ead3fadMD51020.500.14005/13813oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/138132024-02-07 15:05:40.166http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).