Regeneración urbana en la zona de comercio intensivo en la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

La ciudad de Huancayo ubicada en el centro del Perú, conocida por ser una ciudad que tiene como ocupación principal el comercio y también como nodo dinamizador para toda la región macrocentro del país, ha enfrentado un crecimiento desmesurado en los últimos años. Este crecimiento ha ido generando pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendez Santillan, Kevin Diego, Quispe Dávila, Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regeneración urbana
Cultura huancaína
Diseño arquitectónico
Proyecto urbanístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USIL_524475874967ca5540d9bf0dd03b912e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14459
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Regeneración urbana en la zona de comercio intensivo en la ciudad de Huancayo
title Regeneración urbana en la zona de comercio intensivo en la ciudad de Huancayo
spellingShingle Regeneración urbana en la zona de comercio intensivo en la ciudad de Huancayo
Mendez Santillan, Kevin Diego
Regeneración urbana
Cultura huancaína
Diseño arquitectónico
Proyecto urbanístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Regeneración urbana en la zona de comercio intensivo en la ciudad de Huancayo
title_full Regeneración urbana en la zona de comercio intensivo en la ciudad de Huancayo
title_fullStr Regeneración urbana en la zona de comercio intensivo en la ciudad de Huancayo
title_full_unstemmed Regeneración urbana en la zona de comercio intensivo en la ciudad de Huancayo
title_sort Regeneración urbana en la zona de comercio intensivo en la ciudad de Huancayo
author Mendez Santillan, Kevin Diego
author_facet Mendez Santillan, Kevin Diego
Quispe Dávila, Raul
author_role author
author2 Quispe Dávila, Raul
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dongo Fernandez, Christian Osiris
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendez Santillan, Kevin Diego
Quispe Dávila, Raul
dc.subject.none.fl_str_mv Regeneración urbana
Cultura huancaína
Diseño arquitectónico
Proyecto urbanístico
topic Regeneración urbana
Cultura huancaína
Diseño arquitectónico
Proyecto urbanístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La ciudad de Huancayo ubicada en el centro del Perú, conocida por ser una ciudad que tiene como ocupación principal el comercio y también como nodo dinamizador para toda la región macrocentro del país, ha enfrentado un crecimiento desmesurado en los últimos años. Este crecimiento ha ido generando problemas de deterioro urbano, congestión, pérdida de espacios productivos, incluyendo la zona monumental, donde el comercio intensivo no ha sido planificado. (Banco Interamericano de Desarrollo [BID], 2016). Teniendo en cuenta la problemática que existe, el presente proyecto de tesis tiene como objetivo proponer y diseñar la regeneración urbana en esta zona de comercio intensivo, incluyendo mejoras de la infraestructura urbana y sobre todo la integración de aspectos sociales, económicos y ambientales para lograr un desarrollo sostenible y así mejorar la calidad de vida de los habitantes. Asimismo, en el primer capítulo se presenta el diagnóstico y un análisis detallado de la situación actual de la ciudad de Huancayo, identificando el árbol de problemas, los objetivos, la justificación del proyecto como también las áreas de intervención. En el segundo capítulo se describe el marco teórico y conceptual, donde se muestran las principales variables, así como los conceptos claves que guían el proyecto urbanístico. En el tercer capítulo se desarrolla la metodología desde una investigación cualitativa, donde se presentan los diferentes aspectos y factores condicionantes del proyecto. Siendo este último analizado y descrito en el cuarto capítulo. Por último, en el quinto capítulo de presenta el planeamiento integral que apunta a interconectar la zona monumental con el nuevo polo comercial, creando espacios de usos mixtos aprovechando la ubicación que tiene la zona dentro de la ciudad y el tejido urbano que ya existe. De este modo se presentará el diseño arquitectónico de una nueva galería comercial, el mercado metropolitano, el centro de convenciones, el gran parque metropolitano y el anfiteatro. Como complemento, se peatonalizo vías que interconectan el damero de Huancayo con la zona comercial. Finalmente, este proyecto podrá beneficiar a los ciudadanos ya que se recuperará y generará el nivel competitivo de la zona para el comercio, considerando la identidad y cultura huancaína como base.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T21:18:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T21:18:05Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-05-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14459
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14459
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68b702e9-7a6f-4e19-b1f8-02d369e1ed4d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/562cd891-08a2-4e97-97cf-e5295cb80231/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/211ba401-8fc4-48b6-b70c-db91e0dd337e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49fc3d51-6b8b-4ad8-b8a8-53edf9b752e4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2eda0daf-9e62-487f-9928-e45a83c05125/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff00aacf-6d30-44d2-84f9-23fe0d8af75a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77e74c13-e07d-4491-b94f-93162049a3fa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff72ca8e-c99a-49cd-bd73-a2c476655d7d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/da972693-b051-48ea-b388-030f2b7c89e2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5bde003c-e326-48a2-9bab-78cc03be6fc7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26117322-27fd-4d5e-a171-781214cafc12/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4df078b-fe6d-42f6-b9c9-08e2d2481347/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
84b4504ee9913f1b8c5c2c2a4f3152c6
05139dad2fd27bbadbe446658770e4fc
02c279d2660e6cfaae98dfc8cef9f7fa
bee8a1a5b668f834c59192b43d040ca3
753037a4fa8d4d43b591e540a39fbde9
cd43b033e773ee7c8229c86b3b0afacc
09da36db1a2ff489f6fc3fd26f23d553
c9a931273651fd3d17ad722ac9a4f12a
46b30bbe316181078d2b8971539ffee3
130cca8f91cff2207f6e50d909a80776
742690b937f6e0338ca7f9d6a730d1de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977139128139776
spelling ac27a266-aec9-4d84-a079-8b163e76b916-1Dongo Fernandez, Christian Osiris6655abd9-e3bf-49dd-b55f-3b44a3477087-1739e1745-eb92-44aa-80b3-fd6b4c5b30d7-1Mendez Santillan, Kevin DiegoQuispe Dávila, Raul2024-05-30T21:18:05Z2024-05-30T21:18:05Z20242024-05-24La ciudad de Huancayo ubicada en el centro del Perú, conocida por ser una ciudad que tiene como ocupación principal el comercio y también como nodo dinamizador para toda la región macrocentro del país, ha enfrentado un crecimiento desmesurado en los últimos años. Este crecimiento ha ido generando problemas de deterioro urbano, congestión, pérdida de espacios productivos, incluyendo la zona monumental, donde el comercio intensivo no ha sido planificado. (Banco Interamericano de Desarrollo [BID], 2016). Teniendo en cuenta la problemática que existe, el presente proyecto de tesis tiene como objetivo proponer y diseñar la regeneración urbana en esta zona de comercio intensivo, incluyendo mejoras de la infraestructura urbana y sobre todo la integración de aspectos sociales, económicos y ambientales para lograr un desarrollo sostenible y así mejorar la calidad de vida de los habitantes. Asimismo, en el primer capítulo se presenta el diagnóstico y un análisis detallado de la situación actual de la ciudad de Huancayo, identificando el árbol de problemas, los objetivos, la justificación del proyecto como también las áreas de intervención. En el segundo capítulo se describe el marco teórico y conceptual, donde se muestran las principales variables, así como los conceptos claves que guían el proyecto urbanístico. En el tercer capítulo se desarrolla la metodología desde una investigación cualitativa, donde se presentan los diferentes aspectos y factores condicionantes del proyecto. Siendo este último analizado y descrito en el cuarto capítulo. Por último, en el quinto capítulo de presenta el planeamiento integral que apunta a interconectar la zona monumental con el nuevo polo comercial, creando espacios de usos mixtos aprovechando la ubicación que tiene la zona dentro de la ciudad y el tejido urbano que ya existe. De este modo se presentará el diseño arquitectónico de una nueva galería comercial, el mercado metropolitano, el centro de convenciones, el gran parque metropolitano y el anfiteatro. Como complemento, se peatonalizo vías que interconectan el damero de Huancayo con la zona comercial. Finalmente, este proyecto podrá beneficiar a los ciudadanos ya que se recuperará y generará el nivel competitivo de la zona para el comercio, considerando la identidad y cultura huancaína como base.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14459spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRegeneración urbanaCultura huancaínaDiseño arquitectónicoProyecto urbanísticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Regeneración urbana en la zona de comercio intensivo en la ciudad de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40129508https://orcid.org/0000-0002-3378-90317593275675094686731186Romero Sotelo, Miguel EugenioHurtado Valdez, PedroKaiser Salas, Jean Paulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68b702e9-7a6f-4e19-b1f8-02d369e1ed4d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_Mendez Santillan_Quispe Davila.pdfTexto completoapplication/pdf21689592https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/562cd891-08a2-4e97-97cf-e5295cb80231/download84b4504ee9913f1b8c5c2c2a4f3152c6MD514Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf40536825https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/211ba401-8fc4-48b6-b70c-db91e0dd337e/download05139dad2fd27bbadbe446658770e4fcMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf478861https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49fc3d51-6b8b-4ad8-b8a8-53edf9b752e4/download02c279d2660e6cfaae98dfc8cef9f7faMD54TEXT2024_MENDEZ SANTILLAN_QUISPE DÁVILA.pdf.txt2024_MENDEZ SANTILLAN_QUISPE DÁVILA.pdf.txtExtracted texttext/plain101471https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2eda0daf-9e62-487f-9928-e45a83c05125/downloadbee8a1a5b668f834c59192b43d040ca3MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1932https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff00aacf-6d30-44d2-84f9-23fe0d8af75a/download753037a4fa8d4d43b591e540a39fbde9MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5037https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77e74c13-e07d-4491-b94f-93162049a3fa/downloadcd43b033e773ee7c8229c86b3b0afaccMD592024_Mendez Santillan_Quispe Davila.pdf.txt2024_Mendez Santillan_Quispe Davila.pdf.txtExtracted texttext/plain101458https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff72ca8e-c99a-49cd-bd73-a2c476655d7d/download09da36db1a2ff489f6fc3fd26f23d553MD512THUMBNAIL2024_MENDEZ SANTILLAN_QUISPE DÁVILA.pdf.jpg2024_MENDEZ SANTILLAN_QUISPE DÁVILA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9541https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/da972693-b051-48ea-b388-030f2b7c89e2/downloadc9a931273651fd3d17ad722ac9a4f12aMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6924https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5bde003c-e326-48a2-9bab-78cc03be6fc7/download46b30bbe316181078d2b8971539ffee3MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16509https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26117322-27fd-4d5e-a171-781214cafc12/download130cca8f91cff2207f6e50d909a80776MD5102024_Mendez Santillan_Quispe Davila.pdf.jpg2024_Mendez Santillan_Quispe Davila.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9451https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4df078b-fe6d-42f6-b9c9-08e2d2481347/download742690b937f6e0338ca7f9d6a730d1deMD51320.500.14005/14459oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/144592024-08-21 15:33:54.128http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.090075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).