Cuidemos nuestro cerebro: pautas para mantenerlo en forma (Ahora y siempre)

Descripción del Articulo

Esta situación de aislamiento en el que nos encontramos por evitar el contagio del COVID-19, ha generado distintas alteraciones en las personas y en la sociedad, de las cuales una de la más impactada ha sido la psicológica, por lo cambios que acarrea este confinamiento. En ese sentido, si bien se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echavarría-Ramírez, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9879
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método PQRST
Autorregulación de la conducta
Estrategias memotécnicas
Descripción
Sumario:Esta situación de aislamiento en el que nos encontramos por evitar el contagio del COVID-19, ha generado distintas alteraciones en las personas y en la sociedad, de las cuales una de la más impactada ha sido la psicológica, por lo cambios que acarrea este confinamiento. En ese sentido, si bien se han desarrollo guías para la atención y contención emocional, ello nos lleva a analizar muchos aspectos de la labor del neuropsicólogo y las estrategias que utiliza para ayudar a las personas. En este sentido, en este artículo se incluye la revisión de diversas investigaciones que reportan el cómo las funciones o capacidades cognitivas se ven altamente,influenciadas por diversas actividades y cómo han permitido identificar las maneras en la que podemos cuidar a nuestro cerebro, de ellas se han extraído los principales consejos para mantener un cerebro saludable y no sólo añadir “años a la vida” sino también “vida a los años”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).