Estrategias para mejorar la efectividad de la gestión de los Gobiernos Regionales: Caso del Gobierno Regional de Lima 2007-2018

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional, tiene como objetivo aportar a la mejora en la efectividad del gasto público y por ende en la gestión del Gobierno Regional de Lima,, identificando y describiendo las fuentes generadoras de inefectividad, para sugerir la adopción de medidas correctivas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Pocco, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración financiera
Gobierno Regional de Lima
Gobierno central
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id USIL_511120eac8af79c52574c3b25b808b51
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9149
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias para mejorar la efectividad de la gestión de los Gobiernos Regionales: Caso del Gobierno Regional de Lima 2007-2018
title Estrategias para mejorar la efectividad de la gestión de los Gobiernos Regionales: Caso del Gobierno Regional de Lima 2007-2018
spellingShingle Estrategias para mejorar la efectividad de la gestión de los Gobiernos Regionales: Caso del Gobierno Regional de Lima 2007-2018
Zegarra Pocco, Carlos Alberto
Planificación estratégica
Administración financiera
Gobierno Regional de Lima
Gobierno central
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Estrategias para mejorar la efectividad de la gestión de los Gobiernos Regionales: Caso del Gobierno Regional de Lima 2007-2018
title_full Estrategias para mejorar la efectividad de la gestión de los Gobiernos Regionales: Caso del Gobierno Regional de Lima 2007-2018
title_fullStr Estrategias para mejorar la efectividad de la gestión de los Gobiernos Regionales: Caso del Gobierno Regional de Lima 2007-2018
title_full_unstemmed Estrategias para mejorar la efectividad de la gestión de los Gobiernos Regionales: Caso del Gobierno Regional de Lima 2007-2018
title_sort Estrategias para mejorar la efectividad de la gestión de los Gobiernos Regionales: Caso del Gobierno Regional de Lima 2007-2018
author Zegarra Pocco, Carlos Alberto
author_facet Zegarra Pocco, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Limas, Roberto Oliver
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Pocco, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Administración financiera
Gobierno Regional de Lima
Gobierno central
topic Planificación estratégica
Administración financiera
Gobierno Regional de Lima
Gobierno central
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente Trabajo de Suficiencia Profesional, tiene como objetivo aportar a la mejora en la efectividad del gasto público y por ende en la gestión del Gobierno Regional de Lima,, identificando y describiendo las fuentes generadoras de inefectividad, para sugerir la adopción de medidas correctivas, como por ejemplo: el fortalecimiento de la capacidad fiscalizadora del Consejo Regional, revalorizar el uso del Planeamiento Estratégico, compliance gubernamental, uso intensivo de tecnología de información en la capacitación de los servidores públicos, implementación del unidades de cumplimiento o delivery units entre otros que contribuyan a la reducción de la ineficiencia en el gasto público, que cuesta al Perú aproximadamente 2.5% de su PBI, monto que representa 15 mil millones de soles aproximadamente, casi cuatro veces el presupuesto del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS (IPE, 2018), y que formaran parte de las conclusiones empíricas del presente trabajo. En esta parte del informe se plasmara, a través de los factores identificados como causales de la inefectividad en la gestión pública regional, recomendaciones de acciones y medidas a considerar para mejorar el desempeño o mitigar las consecuencias que éstas generan, partiendo de una breve descripción de los mismos; considerando como limitante para un mejor análisis, la no realización de análisis de impacto respectivo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-28T15:50:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-28T15:50:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9149
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9149
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f671d3ac-738c-49f6-be45-7584226fcf0d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1dd0b722-3142-4d82-bdd5-9fa873df4dee/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de3eb9e0-a7d1-4972-90b9-a605c5596c18/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9eb8aa76-dde4-4a71-bc84-331894814306/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 260a0b18040de60a7f2cf3b697eee669
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
a9ced3aaff519d8c7cef046236e7d1ec
37e497bc60c4881a91bf308cf0f75725
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611329070759936
spelling 49ce2a1c-6b87-4876-b497-9d124a115493-1Castañeda Limas, Roberto Oliverf62076be-529f-44ac-80bf-87b4f1996dc8-1Zegarra Pocco, Carlos Alberto2019-08-28T15:50:53Z2019-08-28T15:50:53Z2018El presente Trabajo de Suficiencia Profesional, tiene como objetivo aportar a la mejora en la efectividad del gasto público y por ende en la gestión del Gobierno Regional de Lima,, identificando y describiendo las fuentes generadoras de inefectividad, para sugerir la adopción de medidas correctivas, como por ejemplo: el fortalecimiento de la capacidad fiscalizadora del Consejo Regional, revalorizar el uso del Planeamiento Estratégico, compliance gubernamental, uso intensivo de tecnología de información en la capacitación de los servidores públicos, implementación del unidades de cumplimiento o delivery units entre otros que contribuyan a la reducción de la ineficiencia en el gasto público, que cuesta al Perú aproximadamente 2.5% de su PBI, monto que representa 15 mil millones de soles aproximadamente, casi cuatro veces el presupuesto del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS (IPE, 2018), y que formaran parte de las conclusiones empíricas del presente trabajo. En esta parte del informe se plasmara, a través de los factores identificados como causales de la inefectividad en la gestión pública regional, recomendaciones de acciones y medidas a considerar para mejorar el desempeño o mitigar las consecuencias que éstas generan, partiendo de una breve descripción de los mismos; considerando como limitante para un mejor análisis, la no realización de análisis de impacto respectivo.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9149spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración financieraGobierno Regional de LimaGobierno centralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Estrategias para mejorar la efectividad de la gestión de los Gobiernos Regionales: Caso del Gobierno Regional de Lima 2007-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07531852https://orcid.org/0000-0003-3508-9845311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalEconomíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de EconomíaTítulo ProfesionalLicenciado en EconomíaORIGINAL2018_Zegarra-Poco.pdf2018_Zegarra-Poco.pdfTexto completoapplication/pdf2864541https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f671d3ac-738c-49f6-be45-7584226fcf0d/download260a0b18040de60a7f2cf3b697eee669MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1dd0b722-3142-4d82-bdd5-9fa873df4dee/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Zegarra-Poco.pdf.txt2018_Zegarra-Poco.pdf.txtExtracted texttext/plain248748https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de3eb9e0-a7d1-4972-90b9-a605c5596c18/downloada9ced3aaff519d8c7cef046236e7d1ecMD53THUMBNAIL2018_Zegarra-Poco.pdf.jpg2018_Zegarra-Poco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8685https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9eb8aa76-dde4-4a71-bc84-331894814306/download37e497bc60c4881a91bf308cf0f75725MD5420.500.14005/9149oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/91492023-04-17 15:20:35.86http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).