Estrategias para mejorar la efectividad de la gestión de los Gobiernos Regionales: Caso del Gobierno Regional de Lima 2007-2018

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional, tiene como objetivo aportar a la mejora en la efectividad del gasto público y por ende en la gestión del Gobierno Regional de Lima,, identificando y describiendo las fuentes generadoras de inefectividad, para sugerir la adopción de medidas correctivas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Pocco, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración financiera
Gobierno Regional de Lima
Gobierno central
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional, tiene como objetivo aportar a la mejora en la efectividad del gasto público y por ende en la gestión del Gobierno Regional de Lima,, identificando y describiendo las fuentes generadoras de inefectividad, para sugerir la adopción de medidas correctivas, como por ejemplo: el fortalecimiento de la capacidad fiscalizadora del Consejo Regional, revalorizar el uso del Planeamiento Estratégico, compliance gubernamental, uso intensivo de tecnología de información en la capacitación de los servidores públicos, implementación del unidades de cumplimiento o delivery units entre otros que contribuyan a la reducción de la ineficiencia en el gasto público, que cuesta al Perú aproximadamente 2.5% de su PBI, monto que representa 15 mil millones de soles aproximadamente, casi cuatro veces el presupuesto del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS (IPE, 2018), y que formaran parte de las conclusiones empíricas del presente trabajo. En esta parte del informe se plasmara, a través de los factores identificados como causales de la inefectividad en la gestión pública regional, recomendaciones de acciones y medidas a considerar para mejorar el desempeño o mitigar las consecuencias que éstas generan, partiendo de una breve descripción de los mismos; considerando como limitante para un mejor análisis, la no realización de análisis de impacto respectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).