Determinantes de la oferta exportable de uvas frescas peruanas al mercado estadounidense del periodo 2012-2019

Descripción del Articulo

La uva es una de las frutas más conocidas y consumidas en todo el mundo, debido a su demanda es el principal producto de exportación agrícola en el Perú. Actualmente, es el segundo país que exporta mayor cantidad de uvas frescas a nivel mundial. La cantidad exportada ha tenido un crecimiento del 32....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Olivera, Melissa Graciela, Caro Sánchez Gómez, Daniel Madhsaúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10790
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Comercio internacional
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La uva es una de las frutas más conocidas y consumidas en todo el mundo, debido a su demanda es el principal producto de exportación agrícola en el Perú. Actualmente, es el segundo país que exporta mayor cantidad de uvas frescas a nivel mundial. La cantidad exportada ha tenido un crecimiento del 32.5% anual en el periodo de 2012 al 2019, siendo Estados Unidos el país que más importa uvas peruanas. El objetivo de este trabajo de investigación es identificar los determinantes de la oferta exportable de las uvas frescas peruanas al mercado estadounidense. El tipo de investigación es cuantitativo porque las variables son cuantificables, a su vez, el diseño de investigación es no experimental longitudinal. Para los resultados utilizamos el modelo econométrico de regresión múltiple, en la que se incluyeron las variables: FOB total de exportación, FOB unitario de exportación, tipo de cambio y gasto de consumo personal en Estados Unidos. Las variables estudiadas influyen de manera significativa en la oferta exportable de uvas frescas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).