Mascarilla a base de espirulina y extracto de papa
Descripción del Articulo
En nuestro proyecto se desarrollará un estudio para medir la viabilidad de la elaboración y venta de mascarilla para mujeres a base de espirulina y la papa, siendo así un producto innovador para aquellas mujeres que se encuentran en la tendencia de cuidar su piel. El proyecto, tendrá una duración de...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12727 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Producto vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En nuestro proyecto se desarrollará un estudio para medir la viabilidad de la elaboración y venta de mascarilla para mujeres a base de espirulina y la papa, siendo así un producto innovador para aquellas mujeres que se encuentran en la tendencia de cuidar su piel. El proyecto, tendrá una duración de cinco años iniciándose en el año 2023 y finalizando en el 2027, la cual va dirigido a mujeres de 25 a 55 años que residen en las zonas 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana, con un nivel socioeconómico B y C. De igual forma, en nuestro proyecto se realizó un análisis de macroentorno, donde se consideró el crecimiento a largo plazo del proyecto, y del microentorno, donde se realizó un análisis de Porter. Asimismo, como parte de la investigación de mercado, se realizaron entrevistas de profundidad a expertos. De igual manera se ha desarrollado el análisis de investigación cuantitativo y cualitativo, como se conocerán las preferencias de los consumidores para mejorar nuestros productos La investigación legal ha identificado todos los procedimientos y costos para la constitución de la empresa, el registro de nuestra marca Ecolina y para la licencia y certificación de nuestra empresa y producto. La investigación organizacional identificó las diversas industrias requeridas y los servicios subcontratados que la empresa usaría. Se establece el nivel de inversión del proyecto, planteado los activos fijos depreciables, la necesidad de inversión intangible, gastos preoperativos, capital de trabajo y nivel de inventario requerido, como la estructura, el financiamiento siendo representado con el 60 % del total de inversión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).